2019
Ginefiv presenta cuatro publicaciones en las jornadas de la FFER, celebradas en París
9 sociedades científicas, que incluyen todos los campos de la reproducción, forman parte de esta federación científica.
Ver Noticia
9 sociedades científicas, que incluyen todos los campos de la reproducción, forman parte de esta federación científica.
Ver Noticia
La clamidia es la enfermedad bacteriana más frecuente en mujeres menores de 25 años y, aunque no suele presentar síntomas, es una causa importante de esterilidad
Ver Noticia
Después de los 35 años, lograr un embarazo sin complicaciones y con óvulos propios es difícil. Sin embargo, solo el 15% de las mujeres es consciente de ello. De este y otros mitos en torno a la fertilidad hablamos en el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad.
Ver Noticia
El 17 de abril se ha celebrado el Día Mundial de la Hemofilia. A través de los Tests de Compatibilidad Genética se puede detectar el riesgo de padecer determinados trastornos y enfermedades como esta y de transmitirlos a nuestros hijos.
Ver Noticia
En algunos casos severos, la posibilidad de obtener óvulos propios con un tratamiento de reproducción asistida es muy baja y la recepción de óvulos se convierte en la mejor opción.
Hoy es el Día Mundial de la Endometriosis, mucho más que una enfermedad ginecológica.
Ver Noticia
Son datos del último estudio ‘Conocimiento y hábitos de fertilidad de las mujeres’, elaborado por Ginefiv. Al 47% de los jóvenes españoles les ha afectado la crisis económica en su planificación familiar y que 6 de cada 10 no quieren tener hijos sin disponer de una estabilidad económica adecuada.
Ver Noticia
Ginefiv ha sido elegida centro piloto para el registro nacional de donantes de semen y óvulos. Un censo que aumentará la seguridad del paciente de reproducción asistida, garantizando que no existan más de seis hijos nacidos del mismo donante.
Ver Noticia
En reconocimiento al compromiso con la ética profesional, recientemente Ginefiv ha recibido el certificado Social Footprint – Product Social Identity®, un sello que avala la sostenibilidad de nuestros productos y nuestra política de transparencia con todos los públicos.
Ver Noticia
La formación especializada es imprescindible para hacer frente a la creciente demanda en tratamientos de reproducción asistida. Por ello desde Ginefiv, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, hemos desarrollado el Máster en Genética y Reproducción, cuya inscripción puede realizarse hasta el 6 de mayo.
Ver Noticia
Este Código Tipo, el primero de ámbito nacional dirigido a hospitales y clínicas privadas, representa una herramienta que aporta seguridad jurídica, ya que ha sido revisado por la Agencia Española de Protección de Datos.
Ver Noticia
Para conocer precios o cualquier otra duda sobre reproducción asistida, por favor haz clic en:
Contáctanos