FAQ: Tratamientos de fertilidad y COVID-19
23 abril, 2020
Novedad: prediagnóstico online gratuito y sin compromiso
EmpezarCategoría
Desde el lunes 27 abrimos de nuevo nuestra clínica para seguir ayudándoos a cumplir el sueño de tener un hijo. Y lo hacemos con todas las medidas de protección de nuestro nuevo protocolo BeSafe, para asegurar tanto vuestra salud como la de todo el personal de la clínica.
Como ya sabes, siguiendo las recomendaciones de las principales sociedades científicas en el campo de la reproducción asistida, durante las últimas semanas ha sido necesario detener todos los tratamientos con el fin de proteger a nuestros pacientes y empleados, así como por la necesidad de liberar nuestras instalaciones y ceder nuestro material a la Sanidad.
Hemos seguido, durante este tiempo, cuidando de vuestros embriones y gametos igual que siempre, con el fin de tenerlos a punto para empezar los tratamientos en cuanto sea posible y permaneciendo a vuestro lado a través de nuestras nuevas consultas online.
Pero tras estas semanas de escasa actividad, el lunes 27 de abril abrimos de nuevo la clínica, atendiendo a los siguientes criterios avalados por las sociedades científicas:
¿Qué pacientes podrán iniciar tratamiento?
Podrán iniciar tratamiento las pacientes que no tengan enfermedades de base como una enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar crónica, hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica o inmunosupresión, entre otros.
Dichas enfermedades son factores de riesgo para presentar complicaciones por COVID-19 en caso de infección durante la gestación. Por eso, en cualquiera de estos casos se propondrá aplazar la gestación unos meses hasta observar la evolución de la pandemia.
Asimismo, para poder iniciar tratamiento, las pacientes deberán ser asintomáticas para el COVID-19; sin historia de contacto directo con casos positivos o sospechosos en los 15 días previos al inicio de tratamiento, y sin historia de infección por COVID-19 en los 21 días previos al tratamiento.
¿Me harán pruebas diagnósticas antes de comenzar el tratamiento?
Sí. Antes de comenzar el tratamiento te realizaremos una evaluación clínica y una serología para conocer tu estado inmunológico respecto al COVID-19 con el fin de saber si has pasado la enfermedad o no.
Y antes de la punción ovárica, inseminación o transferencia de embriones te realizaremos un test PCR para evitar cualquier riesgo de contagio durante el proceso.
¿Qué tengo que hacer para iniciar/continuar mi tratamiento?
¿Qué medidas ha adoptado Ginefiv para garantizar la seguridad?
Con el fin de evitar que la vuelta a la actividad suponga un nuevo repunte en los contagios, en Ginefiv hemos puesto en marcha el protocolo BeSafe: un nuevo paquete de medidas de seguridad necesarias para asegurar tanto tu salud como la de nuestro personal (que puedes conocer en detalle haciendo clic aquí).
Antes de acudir a la clínica:
Cuando llegues a la clínica:
Confiamos en que con estas medidas y con la colaboración de todos, conseguiremos que Ginefiv siga siendo un lugar seguro.
Seguimos a tu lado.
Ginefiv