Los falsos mitos sobre la fertilidad
26 junio, 2020
Novedad: prediagnóstico online gratuito y sin compromiso
EmpezarCategoría
A pesar de la gran cantidad de información hoy en día, todavía son muchos los mitos y el desconocimiento en torno a la fertilidad de una pareja. Una desinformación que puede llegar a afectar incluso a al proyecto reproductivo de muchas personas. Por ejemplo, según el último estudio «Conocimiento y hábitos de fertilidad de las mujeres» elaborado por Ginefiv sólo el 15% de las mujeres sabe que quedarse embarazada después de los 35 años no es una tarea fácil. Sin embargo, la fertilidad en humanos tiene unas tasas muy bajas, y en mujeres mayores de 35 años aumentan progresivamente las tasas de aborto espontáneo mientras que disminuye la fertilidad.
Nos detenemos hoy, por tanto, en 10 de estas falsas creencias o mitos, para conocer por qué son erróneas.
Es falso que haber tenido hijos garantice la fertilidad posterior. Existen dos tipos de infertilidad: la primaria, que se da en parejas que tras un año de relaciones sexuales frecuentes no logran el embarazo; y la secundaria, que afecta a parejas que ya tuvieron un hijo pero después desarrollan problemas reproductivos.
Dependiendo del tiempo que se ha tomado la píldora, hay mujeres que vuelven a ovular en seguida y hay otras muchas que tras años de anticonceptivo oral podría presentar un largo periodo de amenorrea (ausencia de regla) con esterilidad de origen ovulatoria. En estos casos, si después de tres meses no aparece la menstruación, es recomendable acudir al ginecólogo en caso de deseo de embarazo.
Desafortunadamente, esta afirmación también es falsa. Aunque el estado general de una mujer a los 40 años hoy ha cambiado mucho respecto al pasado, la edad y el envejecimiento ovárico no lo han hecho. Los recientes casos de embarazos exitosos en la edad avanzada han creado el falso mito de que es fácil conseguir un embarazo hasta los 50 años. Algo que en realidad es posible, pero con técnicas de ovodonación que permiten lograr una alta tasa de embarazo utilizando óvulos de donantes.
5. «La edad sólo influye en la fertilidad de las mujeres»
Es falso que la edad sólo influya en las mujeres. La fertilidad femenina se reduce significativamente al cumplir los 35 años, pero también la edad afecta a la calidad de los espermatozoides. Con los años, la calidad espermática puede cambiar y empeorar a causa de factores como el sobrepeso, la obesidad, el tabaco, el alcohol o la falta de vitaminas en la dieta, por tanto esta afirmación no es correcta.
También es falso que la infertilidad sea hereditaria. Existen enfermedades genéticas que condicionan la capacidad de tener hijos, pero el hecho de que no haya casos diagnosticados de infertilidad en la familia no excluye la posibilidad para el resto de los miembros.
La recomendación sobre el tiempo de espera antes de acudir al especialista está muy ligada a la edad de la mujer. Así, una mujer con menos de 30 años podrá esperar a los 12 meses recomendados antes de consultar con un especialista en caso de no conseguir un embarazo, pero una mujer que tenga ya más de 34-35 años tendría que acudir a un especialista tras seis meses de intentos fallidos, con el fin de realizar un estudio que descarte la presencia de una causa de esterilidad masculina o femenina.
Mientras que el varón es potencialmente fértil siempre, la mujer tiene una ventana de fertilidad reducida a unos días durante los cuales no es necesario mantener relaciones todos los días: con hacerlo a días alternos es suficiente. Además, es importante ajustar esta ventana de fertilidad a la duración del ciclo menstrual ya que, en ciclos cortos, el día de la ovulación no corresponde exactamente día 13.º-14.º.
No es cierto. Para que el semen no vea afectada su calidad y su capacidad de fecundar se recomienda una abstinencia sexual entre 2-4 días, y para ciertas categorías de varones como gran fumadores y obesos es deseable una abstinencia incluso menor, de manera que la posible fragmentación del ADN espermático se reduzca notablemente y mejoren las posibilidades de fertilización.
No hay posturas que favorezcan una gestación en mayor medida que otras, como tampoco que determinen el sexo del bebe. No sirve tampoco, como e menudo se afirma, levantar las piernas después de la relación sexual.
Dra. Rosa Maria Daurelio