Fase 1: Evaluación médica
En esta primera fase nuestro equipo médico analizará tu caso. En la misma consulta te realizaremos una ecografía para comprobar tu reserva ovárica y detectar posibles patologías. Así mismo, te solicitaremos un estudio de fertilidad completo, previo al comienzo de tu tratamiento.
Fase 2: Estimulación ovárica
Durante esta fase se estimulan los ovarios con el objetivo de conseguir un número determinado de folículos que den lugar a una ovulación satisfactoria, mediante hormonas similares a las que regulan el ciclo menstrual.
La estimulación ovárica es una fase donde la experiencia de un equipo como el de Ginefiv juega un papel fundamental. Realizaremos un seguimiento exhaustivo de tu estimulación mediante ecografías y análisis de sangre.
Para garantizar este control, en Ginefiv:
- Abrimos los 365 días del año, nos adaptamos a tu ciclo y no al revés.
- Nuestra app gratuita te ayudará a tener todo bajo control y a comunicarte con nosotros cómodamente y de forma segura en cualquier momento.
Fase 3: Selección y capacitación de espermatozoides
En esta fase seleccionaremos una muestra de espermatozoides óptima para la fecundación. Para ello escogeremos aquellos con mayor movilidad y los procesaremos para mejorar su calidad y capacidad fertilizante. Para este objetivo nuestros biólogos podrán hacer uso del MACS, que permite la selección inmunogenética de espermatozoides óptimos para la fertilización del óvulo y descartar aquellos con menos posibilidades de fecundar el óvulo.
Todos los procedimientos de laboratorio siempre se realizarán bajo los más rigurosos controles de seguridad y calidad para que no se produzca ningún error o complicación que pudiera afectar a la fecundación.
En caso de necesitar recurrir a semen de donante, tendrás la tranquilidad de que en Ginefiv disponemos de uno de los mayores bancos de donantes de semen de Europa, lo que nos permite seleccionar para cada paciente el donante más adecuado atendiendo a criterios fenotípicos, de similitud facial y genéticos, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.
Fase 4: Inseminación
Los espermatozoides previamente seleccionados y capacitados se depositan, mediante una fina cánula, en el interior de la cavidad uterina logrando de esta manera acercarlos al lugar donde suele producirse la fecundación y facilitando la concepción.
La inseminación se lleva a cabo en nuestras salas de exploración de la consulta en tan sólo unos minutos. No es en absoluto dolorosa ni requiere analgesia previa.
Durante todo el proceso, nuestro sistema electrónico IVF Patrol permite garantizar un seguimiento e identificación segura de todas las muestras de nuestros pacientes.
Fase 5: Confirmación del embarazo
Transcurridos aproximadamente 15 días desde la inseminación, te citaremos nuevamente en la clínica para realizarte una prueba Beta–hCG (análisis de sangre) gratuita, que nos permita confirmar tu embarazo.
Si el resultado es positivo, 7-10 días después te realizaremos una ecografía para confirmar el saco embrionario. Si todo va bien, a partir de este momento podrás continuar el seguimiento del embarazo con tu ginecólogo habitual.