Reproducción asistida

Inseminación artificial con semen de donante (IAD)

La inseminación artificial con semen de donante es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas por parejas en las que el semen no cumple los parámetros de calidad necesarios, así como por las mujeres que eligen la maternidad en solitario o las que tienen pareja femenina. Te explicamos en qué consiste y resolvemos aquellas dudas que te puedan surgir para ayudarte a llevar a cabo tu proyecto familiar.

La inseminación artificial con semen de donante (IAD) puede ayudarte a conseguir el embarazo de manera muy sencilla, mediante el mismo procedimiento que cualquier inseminación artificial pero utilizando una muestra de nuestro banco de semen.

¿Qué es la IAD y en qué casos está indicada?

La IAD es uno de los tratamientos más sencillos de reproducción asistida, en el cual la fecundación tiene lugar dentro del sistema reproductor femenino, en este caso con el semen de un donante anónimo seleccionado por nuestro personal biomédico.

El tratamiento consiste en depositar de forma artificial los espermatozoides, previamente preparados en el laboratorio, en la cavidad uterina en el momento próximo a la ovulación.

Para ello, concentramos ​​los espermatozoides con mayor capacidad fecundante y los depositamos en el útero de la paciente con el fin de incrementar las posibilidades de embarazo

Proceso de la inseminación con donante

La inseminación artificial suele durar entre 8 y 10 días y consta de cinco fases:

primeravisita

 

FASE 1

Evaluación médica

En esta primera fase nuestro equipo médico analizará tu caso. En la misma consulta te realizaremos una ecografía para comprobar tu reserva ovárica y detectar posibles patologías. Así mismo, te solicitaremos un estudio de fertilidad completo, previo al comienzo de tu tratamiento.

FASE 2

Estimulación ovárica

Durante esta fase se estimulan los ovarios con el objetivo de conseguir un número determinado de folículos que den lugar a una ovulación satisfactoria, mediante hormonas similares a las que regulan el ciclo menstrual.

La estimulación ovárica es una fase donde la experiencia de un equipo como el de Ginefiv juega un papel fundamental. Realizaremos un seguimiento exhaustivo de tu estimulación mediante ecografías y análisis de sangre.

Para garantizar este control, en Ginefiv:

  • Abrimos los 365 días del año, nos adaptamos a tu ciclo y no al revés.
  • Nuestra app gratuita te ayudará a tener todo bajo control y a comunicarte con nosotros cómodamente y de forma segura en cualquier momento.

estovar1x1

FASE 3

Selección y capacitación de espermatozoides

En esta fase seleccionaremos de nuestro banco de donantes una muestra de espermatozoides óptima para la fecundación y la procesaremos para mejorar su calidad y capacidad fecundante.

seguridad-ia

Seguridad

Todos los procedimientos de laboratorio siempre se realizarán bajo los más rigurosos controles de seguridad y calidad para que no se produzca ningún error o complicación que pudiera afectar a la fecundación.

banco-semen

Semen de donante

Disponemos de uno de los mayores bancos de donantes de semen de Europa, lo que nos permite seleccionar para cada paciente el donante más adecuado atendiendo a criterios fenotípicos, de similitud facial y genéticos, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.

FASE 4

Inseminación

Los espermatozoides previamente seleccionados y capacitados se depositan, mediante una fina cánula, en el interior de la cavidad uterina logrando de esta manera acercarlos al lugar donde suele producirse la fecundación y facilitando la concepción. 

La inseminación se lleva a cabo en nuestras salas de exploración de la consulta en tan sólo unos minutos. No es en absoluto dolorosa ni requiere analgesia previa.  

Durante todo el proceso, nuestro sistema electrónico IVF Patrol permite garantizar un seguimiento e identificación segura de todas las muestras de nuestros pacientes. 

inseminacion

confirmacion-embarazo

FASE 5

Confirmación del embarazo

Transcurridos aproximadamente 15 días desde la inseminación, te citaremos nuevamente en la clínica para realizarte una prueba BetahCG (análisis de sangre) gratuita, que nos permita confirmar tu embarazo. 

Si el resultado es positivo, 7-10 días después te realizaremos una ecografía para confirmar el saco embrionario. Si todo va bien, a partir de este momento podrás continuar el seguimiento del embarazo con tu ginecólogo habitual.

¿Cómo se selecciona el donante de semen?

Gracias al amplio banco de donantes de Ginefiv podemos encontrar fácilmente donantes con afinidades fenotípicas y un grupo sanguíneo compatible con la paciente (sistema de asignación Right Donor for the Right Patient). Además, existe la posibilidad de realizar un test de compatibilidad genética con el fin de encontrar a un donante genéticamente compatible, minimizando así el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas a los hijos.

El proceso de selección de donantes de semen en Ginefiv es bastante estricto, de hecho solo el 5% de los aspirantes a donante de semen llegan finalmente a conseguirlo, tras la realización de las pruebas de selección.

 

Tasas de éxito de la inseminación artificial con donante

La inseminación artificial es un tratamiento con buenos resultados. A pesar de que, por su menor complejidad, ofrece tasas de embarazo algo inferiores al resto de tratamientos, la tasa acumulada con 3 ciclos es de entre el 45% y 56%, si bien estas tasas siempre dependerán de la edad materna.

 

¿Cuánto cuesta la inseminación con donante?

Accede a nuestra página de precios para conocer el coste del tratamiento de inseminación artificial, qué incluye y cuáles son las opciones de financiación disponibles.

 

Preguntas frecuentes

¿Se puede elegir al donante?

La selección del donante siempre corresponde a nuestros profesionales, quienes, en base al sistema de asignación RDRP (Right Donnor for the Right Patient), seleccionan al donante con los rasgos fenotípicos y grupo sanguíneo compatible en cada caso. Además, existe la posibilidad de realizar un test de compatibilidad genética con el fin de encontrar a un donante genéticamente compatible.

De cualquier modo,, la paciente siempre conocerá de antemano las características físicas del donante.

¿El donante siempre es anónimo?

Sí, la donación de gametos en España es anónima por ley. Esto significa que en ningún caso se podrá conocer la identidad de los donantes por parte de los pacientes, ni viceversa.

¿Quiénes son los donantes de semen?

Los donantes de semen son jóvenes de entre 18-35 años (la edad media es de 22 años) sin antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves y que han sido sometidos de manera voluntaria a estrictos controles sanitarios y psicológicos, no sólo para garantizar una calidad seminal excepcional, sino también para garantizar su salud física y mental.

¿Trabajan con aseguradoras?

Sí, en Ginefiv trabajamos con la mayoría de las aseguradoras y ofrecemos tarifas preferentes a todas las pacientes que disponen de un seguro de salud.

¿En qué horario pueden atenderme?

Ginefiv está abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. Esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. Por eso en Ginefiv podemos atenderte todos los días del año.

Solicita información sin compromiso

Solicitar información
Rectangle 84 (1)

30 años de experiencia >

Rectangle 86 (1)

Seguridad garantizada >

Rectangle 82 (1)

Asistencia de alta calidad >

Rectangle 85 (1)

A la vanguardia tecnológica >

Rectangle 83 (1)

Alto porcentaje de éxito >

Rectangle 87 (1)

Precios económicos >