Método sintotérmico: cómo funciona y cómo aplicarlo
Publicado el 03/10/2025
En el mundo de la salud reproductiva, cada vez más personas buscan métodos que les permitan comprender su fertilidad de forma natural y personalizada. El método sintotérmico es una opción basada en la observación del propio cuerpo.
¿Qué es el método sintotérmico?
El método sintotérmico es una técnica natural de reconocimiento de la fertilidad que se basa en la observación diaria de varios signos fisiológicos del ciclo menstrual. A diferencia de otros métodos naturales que solo se centran en un indicador, este método combina tres señales clave:
- La temperatura corporal basal
- El moco cervical
- La posición y características del cuello uterino
Al analizar estos signos en conjunto, las personas pueden identificar con mayor precisión sus días fértiles e infértiles dentro del ciclo menstrual.
¿Para qué se utiliza? Anticoncepción y búsqueda de embarazo
Este método puede tener una doble utilidad:
- Como anticonceptivo natural: Si se practica con constancia y precisión, puede ayudar a evitar el embarazo sin el uso de hormonas ni dispositivos. Se debe evitar mantener relaciones sexuales durante la ventana fértil o usar métodos de barrera en esos días.
- Para favorecer la concepción: Las personas que desean quedar embarazadas pueden usar este método para identificar el periodo más fértil del ciclo y programar las relaciones sexuales en esos días.
En ambos casos, el conocimiento profundo del cuerpo y del ciclo menstrual permite tomar decisiones más informadas sobre la fertilidad.
¿Cómo funciona el método sintotérmico?
El método requiere una observación diaria y un registro sistemático de los signos del ciclo. Así es como se lleva a cabo:
- Temperatura basal: Se toma cada mañana, antes de levantarse, con un termómetro especial. La temperatura aumenta ligeramente después de la ovulación.
- Moco cervical: Se observa la textura, cantidad y elasticidad. En los días fértiles, el moco suele ser más abundante, claro y elástico, similar a la clara de huevo.
- Cuello uterino: Cambia de posición, textura y apertura a lo largo del ciclo. Durante la ovulación está más alto, blando y abierto.
- Registro diario: Toda esta información se anota en una gráfica o en aplicaciones diseñadas para este fin.

Tras varios ciclos de seguimiento, se pueden identificar patrones y reconocer con mayor confianza los días fértiles.
Ventajas y desventajas del método sintotérmico
Como todo método, tiene puntos fuertes y limitaciones:
Ventajas:
- Es natural y no invasivo.
- No tiene efectos secundarios.
- Fomenta el autoconocimiento del cuerpo.
- Puede utilizarse tanto para evitar como para lograr un embarazo.
Desventajas:
- Requiere aprendizaje, constancia y disciplina.
- No protege frente a infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Puede ser menos eficaz si no se aplica correctamente.
- Factores como el estrés, enfermedades o cambios en el ritmo de vida pueden alterar los signos fisiológicos.
¿Quiénes pueden beneficiarse del método sintotérmico?
Este método puede ser útil para:
- Parejas que buscan embarazo de forma natural, especialmente en los primeros intentos antes de considerar tratamientos médicos.
- Mujeres que desean evitar métodos hormonales por motivos de salud o elección personal.
- Pacientes en tratamientos de reproducción asistida, ya que el conocimiento del ciclo puede complementar procedimientos como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV), especialmente en ciclos naturales.
El método sintotérmico es una herramienta eficaz para quienes desean conocer mejor su cuerpo y su fertilidad. Aunque no sustituye las técnicas médicas avanzadas, sí puede ser una valiosa aliada tanto en la búsqueda natural del embarazo como en la planificación familiar.
Si tienes dudas sobre tu fertilidad, en la clínica de reproducción asistida Ginefiv te ofrecemos un diagnóstico completo para evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento más adecuado. Pide tu primera cita gratuita de fertilidad ahora y da el primer paso hacia la maternidad.
¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?
Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.