Datos de filiación (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia, número de la SS o tarjeta sanitaria si procede; compañía aseguradora y número de póliza si procede; domicilio (dirección, código postal, localidad, provincia); correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil, etc.)
Otros datos de características personales: imagen (fotografías, imágenes de diagnóstico, moldes), voz, marcas físicas, características físicas o antropométricas (altura, peso, color de cabello, etc.); firma, huella, firma electrónica.
Datos relativos a las circunstancias sociales: estado civil, datos de familia (hijos, padres, hermanos); propiedades, posesiones; aficiones y estilo de vida, pertenencia a clubes y asociaciones; licencias, permisos o autorizaciones
Datos académicos y profesionales: generalmente en el «Curriculum Vitae», como formación, titulaciones, expediente académico o historial de formación a lo largo de la vida pre y post profesional, experiencia profesional, pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
Detalles de empleo: profesión, puesto de trabajo, datos no económicos de la nómina o historial del trabajador.
Datos que aportan información comercial: actividades y negocios, licencias comerciales, suscripciones a publicaciones o medios de comunicación, creaciones artísticas, literarias, científicas o técnicas.
Datos económicos: datos bancarios; números, datos e historial de créditos o tarjetas de crédito o débito); ingresos, rentas, inversiones, bienes patrimoniales; salario y datos económicos de la nómina, tipos y deducciones de impuestos; hipotecas, préstamos, créditos, avales; inversiones, planes de pensiones, jubilación; seguros, subsidios, otros beneficios; transacciones financieras, compensaciones o indemnizaciones.
Datos de categoría especial: son los relativos a su religión, afiliación sindical, partido político al que vota o pertenece, origen racial, salud o vida sexual, infracciones penales o administrativas.