La fecundación in vitro (también denominada FIV por sus iniciales) es una técnica de reproducción asistida que requiere experiencia y tecnología, como la que te ofrece Ginefiv, una clínica pionera en el tratamiento de la esterilidad e infertilidad en España, que durante más de 35 años ha ayudado a miles de mujeres a conseguir su embarazo.
Gracias a la FIV, los ovocitos de la mujer pueden ser fecundados en el laboratorio con los espermatozoides de su pareja o de un donante, y los embriones obtenidos mediante la fertilización pueden ser transferidos al útero de la paciente.
Además de ser una técnica avanzada y fiable de reproducción asistida, una de las ventajas principales de la FIV es que permite observar al microscopio los óvulos recuperados, los espermatozoides y los embriones, lo que a su vez hace posible adquirir más información sobre la infertilidad de la pareja y detectar cualquier anomalía morfológica. Esta información es de gran utilidad para hacer un pronóstico más fiable sobre las posibilidades de embarazo de la pareja.
Paralelamente, el hecho de poder congelar los embriones sobrantes del tratamiento permite aumentar las posibilidades de embarazo en los siguientes intentos, en los que por lo tanto se repetirían sólo las últimas fases del ciclo. Como técnica de reproducción asistida, además la fecundación in vitro es compatible con el uso de tecnologías más recientes como el IMSI, el MACS o el Embryoscope.
En caso necesario, las pacientes también pueden recurrir al banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de fertilización de los ovocitos en el laboratorio.