El Test de Compatibilidad Genética de pareja es un estudio genético dirigido, cuya finalidad es establecer el estatus de portador/no portador de determinadas mutaciones que puedan ser causantes de enfermedades recesivas que podrían manifestarse en los futuros hijos.
30 años de experiencia
Seguridad garantizada
Asistencia de alta calidad
A la vanguardia tecnológica
Alto porcentaje de éxito
Precios económicos
Con las pruebas de compatibilidad o test de compatibilidad genética (TCG) se hace una criba de las mutaciones más frecuentes en la población, de forma que se detecta la posibilidad de que una mutación de una enfermedad determinada coincida en la misma pareja reproductiva (bien dentro de la propia pareja o bien para seleccionar a un donante).
Sueños Cumplidos
![]()
“Agotada de otra clínica llegué a ellos y menudo cambio para bien. Pasaban los meses sin conseguir quedarme encinta y las pruebas indicaban que no existían impedimentos para ello. Después de un tiempo, y eso he de agradecérselo, lo hemos logrado. Y todo a pesar del momento vivido de incertidumbre por la salud, pero pensando en mi peque en camino se me cambia el ánimo. Agradecerles a todos el trabajo.”
![]()
“Clínica muy profesional, personal atento y resolutivo durante todo el tratamiento. Asistencia personalizada en francés (correo, teléfono o in situ) para francófonos. Para elegir sin dudarlo para un proyecto de PMA en el extranjero.”
![]()
"Los mejores profesionales, la mejor atención. Dimos con Ginefiv por una pareja conocida hará un año y medio en plena pandemia. Aunque teníamos muchas dudas, afortunadamente no desistimos y ahora estamos esperando que llegue nuestra hija. Vaya aventura con pandemia y todo. Gracias a todo el equipo de atención al paciente, a las psicólogas, al equipo médico, recepción… a todos.”
Con los resultados del cribado se puede realizar el estudio de comparación (compatibilidad) para detectar la coexistencia de una misma mutación de una enfermedad recesiva en ambos progenitores. Con esta información se puede descartar la asignación de un donante o permitir a la pareja la realización de selección embrionaria, evitando la transferencia de embriones que porten ambas mutaciones. Dado que no es viable por el momento detectar todas las mutaciones de todas las enfermedades, los progenitores tienen que entender que en medicina el riesgo cero no existe.
Aún siendo personas completamente sanas, todos somos portadores de mutaciones responsables de alguna enfermedad recesiva hereditaria. Ser portador asintomático no significa padecer la enfermedad ni tener predisposición de manifestarla a lo largo de la vida, pero sí implica poder transmitirla a nuestra descendencia; por ello es conveniente conocer esta circunstancia.
Cuando ambos progenitores son portadores (sintomáticos o asintomáticos) de una misma enfermedad genética recesiva, la probabilidad de tener un hijo sano es del 75% (25% de no portar ninguna de las dos mutaciones y 50% de ser portador asintomático) y el 25% de manifestar síntomas, al recibir ambas mutaciones de los progenitores.
Decimos que hay compatibilidad respecto a una enfermedad genética recesiva concreta cuando al menos uno de los dos progenitores no es portador de la misma.
Cuando se necesita recurrir a la donación (mujeres solteras, parejas de mujeres o parejas en las que uno de los cónyuges no puede aportar su gameto), si se detecta una mutación la asignación del donante se verá determinada, además de por el fenotipo y grupo sanguíneo, por el hecho de no ser portadores de la misma mutación.
En el caso de detectarse una mutación en el mismo gen en ambos miembros de la pareja, para minimizar el riesgo de tener un hijo que desarrolle la enfermedad las opciones disponibles serían:
Nuevas técnicas
C/ José Silva, 18 28043 Madrid - C/ Gran Via de les Corts Catalanes, 456 08015 Barcelona - C/ Madrid, 83 28902 Getafe
LLÁMANOS 900 908 988