Congelar óvulos: preservación de la fertilidad femenina

¿Quieres tener un bebé pero crees que no es el momento adecuado? ¿Tienes más de 30 años y te da miedo que tu fertilidad se vea afectada? Congelar óvulos es una técnica de reproducción asistida que permite preservar la fertilidad femenina.

Preservación de la fertilidad femenina

Los avances en la preservación de la fertilidad hoy en día ofrecen a aquellas mujeres que lo deseen -o que lo necesiten por indicación médica- la posibilidad de postergar el momento de ser madres mediante la vitrificación de sus óvulos.

El ritmo laboral, las dificultades económicas, el hecho de no encontrar la pareja adecuada o la simple voluntad de posponerlo, hace que cada vez más mujeres retrasen la decisión de ser madres. El problema es, que a partir de los 35 años la fertilidad de la mujer disminuye y la calidad de sus óvulos empeora, por lo que se reducen las probabilidades de embarazo de forma natural. Si es tu caso, debes saber que puedes preservar tu fertilidad gracias a la vitrificación de óvulos (también conocida como congelación de óvulos).

Además, la vitrificación de óvulos también permite preservar la fertilidad de aquellas mujeres que tienen que someterse a quimioterapia o radioterapia, ya que estos tratamientos pueden afectar a la fertilidad.
Por eso, estas mujeres pueden optar por extraer y congelar sus óvulos antes de someterse al tratamiento oncológico, siempre bajo la prescripción del especialista.

Rectangle 84 (1)

30 años de experiencia >

Rectangle 86 (1)

Seguridad garantizada >

Rectangle 82 (1)

Asistencia de alta calidad >

Rectangle 85 (1)

A la vanguardia tecnológica >

Rectangle 83 (1)

Alto porcentaje de éxito >

Rectangle 87 (1)

Precios económicos >

¿Qué es y en qué consiste la vitrificación de óvulos?

medica hablando en consulta

Cuando decidas ser madre, estos ovocitos se descongelarán y fecundarán en el laboratorio de FIV (con semen de tu pareja o de un donante), y se transferirán a tu útero.

Consulta nuestros precios de tratamientos de preservación de la fertilidad.

La vitrificación de ovocitos es la única técnica que permite a la mujer preservar sus óvulos para que puedan ser fecundados en el futuro. Debido a su sencillez y excelentes resultados, esta técnica de preservación de la fertilidad se aplica en Ginefiv desde 2006.

Consiste en someter las células a un enfriamiento rápido llevándolas a muy bajas temperaturas. Las altas velocidades de enfriamiento conseguidas con la vitrificación evitan que el agua del interior del óvulo se transforme en cristales de hielo que lo dañen de manera irreversible. Los buenos resultados obtenidos con la vitrificación han supuesto uno de los cambios más importantes en el área de la reproducción asistida.

Es necesario incubar los ovocitos en una solución con alta concentración de crioprotector e introducirlos en nitrógeno líquido. La temperatura a la que se exponen los ovocitos se reduce de 22ºC iniciales a -196ºC a una velocidad de enfriamiento de 23.000 grados por minuto, a diferencia de los procesos tradicionales en los que la velocidad oscilaba entre los -0.3 y los -2ºC. Después, los óvulos vitrificados tendrán la misma fertilidad que el día que decidiste preservarlos.

Sueños Cumplidos

Fuimos a Ginefiv porque a varias amigas les había funcionado y ya eran mamás. El pronóstico no era muy favorable, ya que yo tenía baja reserva ovárica, pero el doctor nos dijo que los óvulos que tuviera podían ser de buena calidad.

Me hicieron la primera inseminación que vivimos con mucha emoción sabiendo que prácticamente era imposible que funcionara a la primera, pero en la betaespera yo ya sospechaba que estaba embarazada. Y nos dieron la ansiada noticia: ¡estábamos embarazadas! Y sí, a la primera, había funcionado.

Nueve meses después nació nuestra pequeña Olivia, de la que no podemos estar más enamoradas.

María y Rodrigo
María y Rodrigo

Llegamos a Ginefiv por recomendación de unos amigos y desde la primera visita ni nos planteamos buscar otras clínicas.

Veníamos de más de 7 años de tratamientos fallidos en la Seguridad Social.
En Ginefiv me quedé embaraza en la segunda transferencia.

Solo tenemos buenas palabras para Ginefiv y su forma de cuidarnos. Encontramos la mejor clínica y a la mejor doctora del mundo. 

Roberto y Aurora
Roberto y Aurora

Hicimos en Ginefiv un tratamiento de ovodonación y dos tratamientos de adopción de embriones. Las doctoras siempre nos decían que lo conseguiríamos. Estábamos en plena pandemia y nos cuidaron muchísimo hasta que ¡por fin nos quedamos embarazados! Tenemos un precioso niño y estamos muy agradecidos por todo a Ginefiv porque nunca se rindieron con nosotros. Médicos, enfermeras, atención al paciente… siempre que llamaba con dudas estaban ahí.

Es un camino duro pero tenemos muy buenos recuerdos. Muchas gracias.

Mayte y Enrique
Mayte y Enrique
Agotada de otra clínica llegué a ellos y menudo cambio para bien. Pasaban los meses sin conseguir quedarme embarazada y las pruebas indicaban que no existían impedimentos para ello. Después de un tiempo lo hemos logrado. Y todo a pesar del momento vivido de incertidumbre por la salud, pero pensando en mi peque se me cambia el ánimo.
Agradecerles a todos el trabajo.
Carla Ruiz
Carla Ruiz

Nos aconsejaron una FIV con microinyección en la que obtuvimos buenos embriones.
Me transfirieron tres de esos “pequeños” y me quedé embarazada de Cristina.
Todo fue tan bien y tan fácil que a los 15 meses decidimos buscar un hermanito. No pudo ser a la primera pero al tercer intento con embriones descongelados dio fruto y vino nuestra segunda hija, Carolina. Imposible ser más felices.

Pilu
Pilu
Los mejores profesionales, la mejor atención. Dimos con Ginefiv por una pareja conocida cuando estábamos en plena pandemia. Aunque teníamos muchas dudas, afortunadamente no desistimos y ahora estamos esperando a nuestra hija. ¡Vaya aventura con pandemia y todo! Gracias a todo el equipo de atención al paciente, a las psicólogas, al equipo médico, recepción… a todos.
Sandra Trigo
Sandra Trigo
Clínica muy profesional, personal atento y resolutivo durante todo el tratamiento. Asistencia personalizada en francés (correo, teléfono o in situ) para francófonos. Para elegir sin dudarlo para un tratamiento de reproducción asistida en el extranjero.
Caroline Mercier
Caroline Mercier

¿Qué es y en qué consiste la vitrificación de óvulos?

La vitrificación de ovocitos es la única técnica que permite a la mujer preservar sus óvulos para que puedan ser fecundados en el futuro. Debido a su sencillez y excelentes resultados, esta técnica de preservación de la fertilidad se aplica en Ginefiv desde 2006.

Consiste en someter las células a un enfriamiento rápido llevándolas a muy bajas temperaturas. Las altas velocidades de enfriamiento conseguidas con la vitrificación evitan que el agua del interior del óvulo se transforme en cristales de hielo que lo dañen de manera irreversible. Los buenos resultados obtenidos al congelar óvulos han supuesto uno de los cambios más importantes en el área de la reproducción asistida.

Es necesario incubar los ovocitos en una solución con alta concentración de crioprotector e introducirlos en nitrógeno líquido.La temperatura a la que se exponen los ovocitos se reduce de 22º C iniciales a -196º C a una velocidad de enfriamiento de 23.000 grados por minuto, a diferencia de los procesos tradicionales en los que la velocidad oscilaba entre los -0.3 y los -2 ºC. Después, los óvulos vitrificados tendrán la misma fertilidad que el día que decidiste preservarlos.

Cuando decidas ser madre, estos ovocitos se descongelarán y fecundarán en el laboratorio de FIV (con semen de tu pareja o de un donante), y se transferirán a tu útero.

Consulta nuestros precios de tratamientos de preservación de la fertilidad.

Fases de la vitrificación de ovocitos

Es la primera fase de este tratamiento para preservar la fertilidad. Consiste en inducir una ovulación múltiple mediante la administración de medicamentos hormonales a la paciente.

Durante todo el procedimiento, nuestros especialistas controlan el crecimiento de los folículos ováricos por medio de monitorización ecográfica.

pun-ovar

Fase 2: Punción ovárica

Es una pequeña intervención ambulatoria de aproximadamente 15 minutos de duración, mediante la cual se extraen bajo control ecográfico los ovocitos que han madurado en los ovarios de la mujer durante la fase anterior.

La punción ovárica se realiza en nuestros quirófanos, bajo sedación suave, lo que evita que se sienta ningún tipo de molestia.

congelacion-ovulos-content

Fase 3: Vitrificación de los óvulos

Una vez en nuestro laboratorio, los óvulos son crioconservados mediante la técnica de vitrificación, que consiste en una solidificación celular a bajas temperaturas y muy rápida, impidiendo de esta forma que se produzcan formaciones de hielo.

Inmediatamente después de su vitrificación, los óvulos son almacenados en nuestros bancos con nitrógeno, donde permanecerán perfectamente identificados hasta que sean requeridos.

De la vitrificación a la fecundación

La supervivencia de los óvulos tras la descongelación ronda el 90%.

Cuando se deseen utilizar los ovocitos vitrificados, estos serán fecundados realizando una ICSI, o microinyección espermática, con el semen de la pareja o bien de un donante, generando embriones que serán transferidos a la paciente a la que se le habrá realizado una preparación endometrial previa para favorecer la implantación embrionaria.

¿Cuándo está indicado congelar óvulos?

Para preservar la fertilidad: La vitrificación de óvulos ofrece la posibilidad de combatir los efectos que el paso del tiempo ejerce sobre el sistema reproductivo de la mujer. Especialmente a partir de los 35 años, se puede hablar de un deterioro que se concreta en:

  • Una reducción progresiva de la fertilidad debido al envejecimiento de los ovarios.
  • Una reducción progresiva de las posibilidades de que si se logra el embarazo nazca un niño sano.

Por razones médicas: por ejemplo antes de comenzar un tratamiento oncológico que pueda producir infertilidad (la quimioterapia y radioterapia producen daños irreversibles en los óvulos).

Por razones ético-morales: La vitrificación de óvulos ofrece la posibilidad de evitar la congelación de embriones a aquellas parejas que debido a sus creencias no lo desean. De esta manera solo serán fecundados el número de óvulos que desean ser transferidos, congelándose el resto de óvulos (en lugar de los embriones como se hace de manera convencional) para su posible posterior uso.

¿Cuál es la mejor edad para congelar tus óvulos?

La fertilidad de la mujeres comienza a declinar a partir de los 35 años, siendo este descenso mucho más acusado a partir de los 38-40 años. Este dato es de enorme importancia a la hora de plantearse la posibilidad de congelar óvulos, ya que los resultados de gestaciones obtenidas con óvulos vitrificados varían sustancialmente en función de la edad a la que estos fueron obtenidos.

Así, cuando la vitrificación de óvulos se realiza entre los 32-35 años, se estima que se necesitan unos 8-10 óvulos vitrificados para tener unas tasas de gestación del 40-50%. Mientras que si la congelación de óvulos se hace entre los 35-38 años, la tasa de éxito disminuye al 35%. Entre los 39-40 años, esta tasa es del 20-25%, y a partir de los 40 años, no supera el 10%. Además, en estos últimos rangos de edad, debido a que en muchos casos la reserva ovárica está disminuida, puede ser necesario hacer más de un ciclo para obtener suficientes óvulos viables.

Consulta con un especialista


Solicitar información
Solicitar presupuesto