Reproducción asistida
La mini FIV, también conocida como soft-FIV o FIV suave, es una variación de la fecundación in vitro convencional, cuya particularidad consiste en practicar a la paciente un protocolo de estimulación ovárica suave, que requiere la aplicación de una mínima cantidad de medicación hormonal para estimular sus ovarios. El resto de los pasos de esta técnica son idénticos a los de una fecundación in vitro convencional.
La miniFIV, o FIV suave, es una técnica de reproducción asistida especialmente indicada en aquellas pacientes que que tienen muy buen pronóstico y prefieren no tener una estimulación intensa. Y también, cada vez más, en pacientes que presentan una baja respuesta, es decir, pacientes en quienes aumentando las dosis de medicación durante lla estimulación convencional, no conseguimos una mejor respuesta y en cambio con dosis más suaves podemos conseguir una respuesta tan buena o mejor.
30 años de experiencia
Seguridad garantizada
Asistencia de alta calidad
A la vanguardia tecnológica
Alto porcentaje de éxito
Precios económicos
Las principales ventajas que ofrece este procedimiento son menores dosis de gonadotropias, por lo tanto, mayor comodidad.
Al necesitar menor cantidad de medicación y ser esta de uso oral o inyectable en un solo día, la mini FIV resulta más cómoda para la paciente y disminuye de forma drástica el estrés que supone el tratamiento.
Al disminuir las dosis de medicación y realizar una estimulación ovárica suave, se produce un menor número de óvulos. El objetivo de una Mini FIV es, precisamente, conseguir entre 2 y 8 óvulos en vez de entre 8 y 15 como en una FIV convencional. Esto es debido a que se recurre a la Mini FIV en casos donde la paciente tiene mayores probabilidades de embarazo. El resultado es un menor número de embriones que contarían con mayores posibilidades de éxito, por lo que, normalmente, todos son transferidos al útero de la paciente y no suele ser necesario congelar embriones.
Por lo general, las pacientes que llevan a cabo un ciclo de FIV convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. En aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento. Cuando se determina que la paciente es apta para recibir un tratamiento de Mini FIV en vez de una FIV convencional, es, en la mayoría de casos, porque sus probabilidades de embarazo son mayores.
En la FIV suave el coste de la medicación hormonal se reduce con respecto a la FIV convencional. La medicación hormonal, que típicamente supone un coste alto dentro del tratamiento, se reduce de manera considerable al estimularse los ovarios de la paciente con una mínima cantidad de medicación.
Por otra parte, también el coste de laboratorio es sensiblemente más bajo al trabajar con menor cantidad de gametos. Asimismo, se elimina el coste de crioconservación de los embriones pues es bastante improbable que existan embriones viables que no se transfieran al útero de la mujer y que, por tanto, haya que crioconservar.
Sueños Cumplidos
![]()
“Agotada de otra clínica llegué a ellos y menudo cambio para bien. Pasaban los meses sin conseguir quedarme encinta y las pruebas indicaban que no existían impedimentos para ello. Después de un tiempo, y eso he de agradecérselo, lo hemos logrado. Y todo a pesar del momento vivido de incertidumbre por la salud, pero pensando en mi peque en camino se me cambia el ánimo. Agradecerles a todos el trabajo.”
![]()
“Clínica muy profesional, personal atento y resolutivo durante todo el tratamiento. Asistencia personalizada en francés (correo, teléfono o in situ) para francófonos. Para elegir sin dudarlo para un proyecto de PMA en el extranjero.”
![]()
"Los mejores profesionales, la mejor atención. Dimos con Ginefiv por una pareja conocida hará un año y medio en plena pandemia. Aunque teníamos muchas dudas, afortunadamente no desistimos y ahora estamos esperando que llegue nuestra hija. Vaya aventura con pandemia y todo. Gracias a todo el equipo de atención al paciente, a las psicólogas, al equipo médico, recepción… a todos.”
La FIV suave no está indicada para todas las pacientes, sino tan solo para aquellas que ofrecen un muy buen pronóstico.
Aunque las tasas de gestación de la mini FIV son comparables con la FIV convencional, esto es debido a que la mini FIV tan solo se realiza en pacientes que tengan un buen pronóstico, no podríamos hacer esta afirmación si habláramos en términos absolutos debido a:
Como ya hemos señalado, el objetivo de la FIV suave es obtener entre 2 y 3 óvulos, por tanto, las posibilidades de conseguir un embrión evolutivo con gran capacidad fecundante son menores que cuando se usan entre 10 y 12 óvulos.
Las tasas de embarazo en la FIV convencional no se centran solo en los embriones que se transfieren en fresco. Normalmente, las pacientes que llevan a cabo un ciclo de FIV convencional suelen disponer de embriones sobrantes que no se transfieren al útero de la mujer y que son criopreservados para su posible uso posterior. En aquellos casos en los que en la primera transferencia de embriones no se produce el embarazo, los embriones criopreservados permiten llevar a cabo una nueva transferencia, incrementando de esta manera las posibilidades de embarazo del tratamiento.
En otras palabras, en un tratamiento de FIV convencional las posibilidades de embarazo se extienden también a los embriones que se crioconserven, mientras que en la FIV suave, al no crioconservar embriones, no tenemos esta posibilidad.
La Mini Fiv está especialmente indicada para las pacientes que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
C/ José Silva, 18 28043 Madrid - C/ Gran Via de les Corts Catalanes, 456 08015 Barcelona - C/ Madrid, 83 28902 Getafe
LLÁMANOS 900 908 988