Inseminación artificial

La inseminación artificial es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas, por su efectividad y sencillez. Te explicamos en qué consiste y resolvemos aquellas dudas que te puedan surgir para ayudarte a llevar a cabo tu proyecto familiar.

 

 

Cerca del 20% de las parejas españolas en edad fértil tienen problemas a la hora de concebir un hijo de manera natural. Si llevas más de un año intentando tener un bebé sin éxito quizás necesites ayuda.

¿Qué es la inseminación artificial?

La inseminación artificial es un tratamiento sencillo de reproducción asistida en el cual la fecundación tiene lugar dentro del sistema reproductor femenino.

Para ello previamente se capacita una muestra de semen de la pareja o donante con el fin de mejorar su capacidad fecundante y se deposita en el útero de la paciente coincidiendo con el día de su ovulación.


Es decir, se coloca una muestra seleccionada de semen en el interior del útero de la mujer para incrementar las posibilidades de embarazo.

Rectangle 84 (1)

30 años de experiencia

Rectangle 86 (1)

Seguridad garantizada

Rectangle 82 (1)

Asistencia de alta calidad

Rectangle 85 (1)

A la vanguardia tecnológica

Rectangle 83 (1)

Alto porcentaje de éxito

Rectangle 87 (1)

Precios económicos

¿En qué casos está indicada la inseminación artificial?

Preservacion-fertilidad-masculina-6(1)

La inseminación artificial suele estar dirigida a parejas jóvenes (de entre 35 y 38 años) con problemas leves de fertilidad. También está indicada en casos de alteraciones leves del seminograma, dificultades durante el coito (como por ejemplo vaginismo), alteraciones del moco cervical, endometriosis leve, factor inmunológico con bajo título de anticuerpos, alteraciones en la ovulación o esterilidad de origen desconocido.

La inseminación artificial se recomienda también en mujeres sin pareja o cuya pareja es también mujer, ya que se puede recurrir a semen de donante para llevar a cabo esta técnica.

 

Sueños Cumplidos

Fuimos a Ginefiv porque a varias amigas les había funcionado y ya eran mamás. El pronóstico no era muy favorable, ya que yo tenía baja reserva ovárica, pero el doctor nos dijo que los óvulos que tuviera podían ser de buena calidad.

Me hicieron la primera inseminación que vivimos con mucha emoción sabiendo que prácticamente era imposible que funcionara a la primera, pero en la betaespera yo ya sospechaba que estaba embarazada. Y nos dieron la ansiada noticia: ¡estábamos embarazadas! Y sí, a la primera, había funcionado.

Nueve meses después nació nuestra pequeña Olivia, de la que no podemos estar más enamoradas.

María y Rodrigo
María y Rodrigo

Llegamos a Ginefiv por recomendación de unos amigos y desde la primera visita ni nos planteamos buscar otras clínicas.

Veníamos de más de 7 años de tratamientos fallidos en la Seguridad Social.
En Ginefiv me quedé embaraza en la segunda transferencia.

Solo tenemos buenas palabras para Ginefiv y su forma de cuidarnos. Encontramos la mejor clínica y a la mejor doctora del mundo. 

Roberto y Aurora
Roberto y Aurora

Hicimos en Ginefiv un tratamiento de ovodonación y dos tratamientos de adopción de embriones. Las doctoras siempre nos decían que lo conseguiríamos. Estábamos en plena pandemia y nos cuidaron muchísimo hasta que ¡por fin nos quedamos embarazados! Tenemos un precioso niño y estamos muy agradecidos por todo a Ginefiv porque nunca se rindieron con nosotros. Médicos, enfermeras, atención al paciente… siempre que llamaba con dudas estaban ahí.

Es un camino duro pero tenemos muy buenos recuerdos. Muchas gracias.

Mayte y Enrique
Mayte y Enrique
Agotada de otra clínica llegué a ellos y menudo cambio para bien. Pasaban los meses sin conseguir quedarme embarazada y las pruebas indicaban que no existían impedimentos para ello. Después de un tiempo lo hemos logrado. Y todo a pesar del momento vivido de incertidumbre por la salud, pero pensando en mi peque se me cambia el ánimo.
Agradecerles a todos el trabajo.
Carla Ruiz
Carla Ruiz

Nos aconsejaron una FIV con microinyección en la que obtuvimos buenos embriones.
Me transfirieron tres de esos “pequeños” y me quedé embarazada de Cristina.
Todo fue tan bien y tan fácil que a los 15 meses decidimos buscar un hermanito. No pudo ser a la primera pero al tercer intento con embriones descongelados dio fruto y vino nuestra segunda hija, Carolina. Imposible ser más felices.

Pilu
Pilu
Los mejores profesionales, la mejor atención. Dimos con Ginefiv por una pareja conocida cuando estábamos en plena pandemia. Aunque teníamos muchas dudas, afortunadamente no desistimos y ahora estamos esperando a nuestra hija. ¡Vaya aventura con pandemia y todo! Gracias a todo el equipo de atención al paciente, a las psicólogas, al equipo médico, recepción… a todos.
Sandra Trigo
Sandra Trigo
Clínica muy profesional, personal atento y resolutivo durante todo el tratamiento. Asistencia personalizada en francés (correo, teléfono o in situ) para francófonos. Para elegir sin dudarlo para un tratamiento de reproducción asistida en el extranjero.
Caroline Mercier
Caroline Mercier

¿En qué casos no está indicada la inseminación artificial?

La inseminación artificial no es una técnica de reproducción asistida indicada para mujeres con baja reserva ovárica o mayores de 39 años. Ni para aquellos casos en los que la calidad seminal no es buena. Tampoco está indicada si ya se han realizado varios intentos fallidos de inseminación artificial, ya que en este caso lo recomendable es recurrir a tratamientos de Fecundación in vitro (FIV).

¿Cuáles son las fases de la inseminación artificial?

El tratamiento de inseminación artificial consiste en depositar de forma artificial los espermatozoides, previamente preparados en el laboratorio, en la cavidad uterina en el momento próximo a la ovulación. La inseminación artificial suele durar entre 8 y 10 días y consta de cinco fases:

Doctora haciendo una evaluación médica

 

FASE 1

Evaluación médica

 En esta primera fase nuestro equipo médico analizará tu caso. En la misma consulta te realizaremos una ecografía para comprobar tu reserva ovárica y detectar posibles patologías. Así mismo, te solicitaremos un estudio de fertilidad completo, previo al comienzo de tu tratamiento.

FASE 2

Estimulación ovárica

Durante esta fase se estimulan los ovarios con el objetivo de conseguir un número determinado de folículos que den lugar a una ovulación satisfactoria, mediante hormonas similares a las que regulan el ciclo menstrual.

La estimulación ovárica es una fase donde la experiencia de un equipo como el de Ginefiv juega un papel fundamental. Realizaremos un seguimiento exhaustivo de tu estimulación mediante ecografías y análisis de sangre.

Para garantizar este control, en Ginefiv:

  • Abrimos los 365 días del año, nos adaptamos a tu ciclo y no al revés.
  • Nuestra app gratuita te ayudará a tener todo bajo control y a comunicarte con nosotros cómodamente y de forma segura en cualquier momento.

estovar1x1

FASE 3

Selección y capacitación de espermatozoides

En esta fase seleccionaremos una muestra de espermatozoides óptima para la fecundación. Para ello escogeremos aquellos con mayor movilidad y los procesaremos para mejorar su calidad y capacidad fertilizante. Para este objetivo nuestros biólogos podrán hacer uso del MACS, que permite la selección inmunogenética de espermatozoides óptimos para la fertilización del óvulo y descartar aquellos con menos posibilidades de fecundar el óvulo.

icono seguridad

Seguridad

Todos los procedimientos de laboratorio siempre se realizarán bajo los más rigurosos controles de seguridad y calidad para que no se produzca ningún error o complicación que pudiera afectar a la fecundación.

banco-semen

Semen de donante

En caso de necesitar recurrir a semen de donante para la inseminación artificial, tendrás la tranquilidad de que en Ginefiv disponemos de uno de los mayores bancos de donantes de semen de Europa, lo que nos permite seleccionar para cada paciente el donante más adecuado atendiendo a criterios fenotípicos, de similitud facial y genéticos, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias.

FASE 4

Inseminación

Los espermatozoides previamente seleccionados y capacitados se depositan, mediante una fina cánula, en el interior de la cavidad uterina logrando de esta manera acercarlos al lugar donde suele producirse la fecundación y facilitando la concepción. 

La inseminación se lleva a cabo en nuestras salas de exploración de la consulta en tan sólo unos minutos. No es en absoluto dolorosa ni requiere analgesia previa.  

Durante todo el proceso, nuestro sistema electrónico IVF Patrol permite garantizar un seguimiento e identificación segura de todas las muestras de nuestros pacientes. 

Doctora mirando por el microscopio

Tripa de mujer embarazada

 

FASE 5

Confirmación del embarazo

Transcurridos aproximadamente 15 días desde la inseminación artificial, te citaremos nuevamente en la clínica para realizarte una prueba BetahCG (análisis de sangre) gratuita, que nos permita confirmar tu embarazo. 

Si el resultado es positivo, 7-10 días después te realizaremos una ecografía para confirmar el saco embrionario. Si todo va bien, a partir de este momento podrás continuar el seguimiento del embarazo con tu ginecólogo habitual.

Tasas de éxito de la inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento con buenos resultados. A pesar de que, por su menor complejidad, ofrece tasas de embarazo algo inferiores al resto de tratamientos, la tasa acumulada con 3 ciclos es de entre el 45% y 56%, si bien estas tasas siempre dependerán de la edad materna.

Precio de la inseminación artificial

Accede a nuestra página de precios para conocer el coste del tratamiento de inseminación artificial, qué incluye y cuáles son las opciones de financiación disponibles.

Preguntas frecuentes sobre la inseminación artificial

¿Se puede utilizar semen de donante?

Sí, en caso de que sea necesario, nuestros pacientes pueden recurrir a nuestro banco de semen para que se lleve a cabo el proceso de inseminación.

¿Trabajan con aseguradoras?

Sí, en Ginefiv trabajamos con la mayoría de las aseguradoras y ofrecemos tarifas preferentes a todas las pacientes que disponen de un seguro de salud.

¿En qué horario pueden atenderme?

Ginefiv está abierto al público todos los días del año: de 8.00- 21.30 h en días laborables, y de 9.00- 13.00 h en fines de semana y días festivos. Esto es importante porque las fases de un ciclo de reproducción asistida siguen su propio calendario y requieren atención y controles en la clínica en días determinados, independientemente de que sean festivos o fines de semana. Por eso en Ginefiv podemos atenderte todos los días del año.

Consulta con un especialista


Solicitar información
Pedir Presupuesto