¿Qué es el duelo genético en la ovodonación?
En ocasiones, debido a factores como la edad o la calidad de los óvulos, las pacientes no pueden someterse a tratamientos de fertilidad con óvulos propios, o vienen de fracasos repetidos con ciclos de fecundación in vitro. Para estos casos, existe la opción de la ovodonación, uno de los tratamientos de reproducción con mejores tasas de éxito. Sin embargo, hay que señalar que algunas mujeres que se someten a FIV con óvulos donados experimentan un proceso conocido como duelo genético.
Definición y causas del duelo genético
El duelo genético se refiere a la sensación de pérdida que experimenta la mujer que no puede concebir con sus propios gametos. La principal causa de este duelo es la percepción de que no podrá compartir una herencia genética con su bebé, lo cual puede generar sentimientos negativos. Sin embargo, es aquí donde entra en juego la epigenética.
La epigenética explica cómo algunas modificaciones que se producen en la forma en que se manifiestan las características genéticas del bebé pueden depender del ambiente en que se desarrolla, como es el caso del útero materno.
De esta forma, hay otros muchos factores como los hábitos de vida, la alimentación o el descanso de la futura mamá gestante que van a determinar los genes del bebé que está creciendo en su interior. Por lo tanto, no todo lo genético depende del ADN de los gametos.
Fases del duelo genético
Al igual que cualquier otro tipo de duelo, el duelo genético se vive en distintas fases que pueden variar en intensidad y duración. Estas fases incluyen:
- Negación: La mujer no acepta que no pueda llevar a cabo el proyecto de maternidad con sus propios óvulos.
- Ira: La frustración y la rabia pueden surgir cuando el experto en fertilidad le recomienda un tratamiento de ovodonación para ser madre.
- Negociación: La mujer trata de justificar la situación, buscando formas de hacerla más llevadera.
- Depresión: En esta fase, pueden aparecer sentimientos de tristeza y desánimo.
- Aceptación: Con el tiempo, muchas mujeres llegan a aceptar que la maternidad no depende exclusivamente de la genética. La conexión afectiva y el vínculo emocional se convierten en lo más importante.

Estrategias para afrontar el duelo genético
El duelo genético puede ser abordado de manera efectiva si la mujer recibe apoyo emocional adecuado. Algunas de las estrategias más usuales incluyen:
- Terapia psicológica: La psicoterapia individual o en pareja puede ser de gran ayuda para procesar los sentimientos que surgen durante este proceso.
- Apoyo de la pareja: Es fundamental que la mujer reciba apoyo emocional de su pareja. La comunicación abierta y el entendimiento mutuo pueden fortalecer el vínculo entre ambos, ayudando a afrontar el proceso.
- Red de apoyo: Buscar grupos de apoyo o contactar con otras mujeres que hayan pasado por experiencias similares puede proporcionar consuelo y un sentido de comunidad. El intercambio de experiencias puede ofrecer nuevas perspectivas y validación emocional.
- Reafirmar la identidad maternal: Es importante que la mujer se enfoque en la relación de apego emocional que está construyendo con el bebé que está gestando en su vientre, ya que este lazo afectivo es lo que realmente define la maternidad. La crianza, el amor y el cuidado diario permiten consolidar una conexión profunda y única con el bebé.

La conexión con el bebé va mucho más allá de los genes y, en muchas ocasiones, tener esto presente y recordar la ilusión que produce la llegada de nuestro hijo, ayuda a superar el duelo.
Si estás buscando cumplir tu sueño de ser madre, te esperamos en nuestra clínica de reproducción asistida y fertilidad Ginefiv. Solicita tu primera cita de fertilidad gratuita y deja que nuestros equipo de especialistas te acompañen en el camino hacia la maternidad.