Foros de pacientes: ¿son una ayuda?
21 noviembre, 2014
Novedad: prediagnóstico online gratuito y sin compromiso
EmpezarEntre el 40 y el 70 por ciento de los españoles –dependiendo de las fuentes consultadas-, visita internet para aclarar temas de salud, informarse de posibles diagnósticos y compartir experiencias similares en torno a una misma dolencia o trastorno. Entre ellos, por supuesto, el paciente en tratamiento de fertilidad.
La fiabilidad que concedemos a esta información, que a veces sin duda es muy profesional, conlleva sin embargo peligros en otras ocasiones. Y es que los españoles consultamos y mucho en internet, pero no siempre en los mejores sitios.
“Internet ha pasado de ser la gran biblioteca a ser la gran conversación; actualmente, el 80% del contenido que existe en internet ha sido generado por los propios internautas.” La frase, del economista y autor de Más allá de Google, Jorge Juan Fernández, además de reflejar la realidad sobre el panorama actual de los contenidos de la red, supone en sí misma una perfecta radiografía de lo que cualquier paciente interesado en un problema concreto de salud va a encontrar en su búsqueda como internauta.
Concretamente, la fiabilidad que se concede a los comentarios de otras personas anónimas en las comunidades virtuales o foros de pacientes, que podrían incluso estar manipulados por intereses particulares o comerciales, puede suponer un riesgo de importantes consecuencias para la salud.
En el caso de personas en tratamiento de fertilidad, la tendencia a compartir las experiencias personales en foros de pacientes, blogs y comunidades virtuales es aún mayor debido a las dificultades que puede suponer para él o ella compartir con su entorno más próximo (familiares y amigos cercanos) toda la carga emocional que conlleva un tratamiento de fertilidad.
A menudo, los pacientes de reproducción asistida encuentran en estas plataformas una herramienta extraordinariamente útil para canalizar su estrés e incertidumbre y a través de la cual poder comunicarse de manera desinhibida y anónima con otros pacientes en su misma situación. Una terapia grupal en toda regla que puede ser muy beneficiosa en determinados momentos, pero que no debe hacernos perder de vista el contexto no profesional en el que se vierten los contenidos y, sobre todo, que las opiniones en foros de pacientes nunca podrán sustituir la intermediación del profesional sanitario, ya que un foro no es un espacio en el que resolver dudas médicas o consultar tratamientos específicos.
Algunos expertos recomiendan evitar los foros de pacientes en las fases más críticas de un tratamiento y/o enfermedad, con el fin de huir de aquellos testimonios de malas experiencias que pueden influirnos negativamente. Otros, en cambio, señalan que no se debe huir de ellos pues constituyen una buena fuente de intercambio entre personas en una misma situación en los momentos más críticos, si bien es fundamental elegir bien en qué sitios entrar y hacerlo siempre con sentido crítico.
Nuestra recomendación es que los foros de pacientes son una buena herramienta durante el tratamiento, siempre que:
Ginefiv