¿La soja influye en la fertilidad?

Publicado el 19/11/2025

La soja es un alimento cada vez más presente en las dietas por sus beneficios nutricionales, pero su relación con la fertilidad genera dudas, especialmente en personas que están intentando concebir o que se someten a técnicas de reproducción asistida.

¿Qué compuestos de la soja podrían afectar a la fertilidad?

La soja contiene principalmente isoflavonas, un tipo de fitoestrógeno, es decir, compuestos de origen vegetal con estructura similar al estrógeno, la hormona sexual femenina. Estas isoflavonas pueden interactuar con los receptores hormonales del cuerpo, alterando la señalización normal.

  • Isoflavonas (genisteína y daidzeína): Son las más estudiadas por su capacidad para mimetizar o modular la acción del estrógeno.
  • Saponinas y fitatos: También presentes, aunque con menos impacto hormonal, pueden influir en la absorción de nutrientes esenciales para la fertilidad, como el zinc y el calcio.

La capacidad de la soja para aumentar estrógeno en el cuerpo es uno de los puntos clave para entender su posible influencia sobre la fertilidad.

Efectos del consumo de soja en mujeres que buscan embarazo

El impacto de la soja en mujeres es complejo y controvertido. Depende de factores como la cantidad consumida, la edad y el estado hormonal previo.

La soja y productos derivados de la soja contienen isoflavonas que podría actuar como disruptor endocrino. Algunos estudios realizados en animales han revelado alteraciones en la función ovárica y subfertilidad, así como alteraciones hormonales y en el tamaño testicular. Los estudios realizados en humanos son escasos y los que existen obtienen resultados contradictorios. Las últimas revisiones hablan de sus efectos beneficiosos en IAC, TRA.

Un consumo excesivo podría alterar el eje hormonal, dificultando la ovulación y la implantación, especialmente en mujeres con sensibilidad a estrógenos o problemas de fertilidad previos.

Para quienes recurren a técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV), la influencia de la soja sobre el balance hormonal debe considerarse cuidadosamente para no interferir con los tratamientos hormonales administrados.

Cómo puede afectar la soja a la fertilidad masculina

La relación entre soja y estrógenos en hombres es una de las áreas más debatidas. Aunque la soja no contiene estrógenos humanos, las isoflavonas pueden tener un efecto modulador.

  • Efectos positivos: En dosis moderadas, la soja puede aportar antioxidantes que protegen la calidad del esperma y mejoran la función testicular.
  • Efectos negativos: Altas cantidades de soja han sido asociadas en algunos estudios con reducción de la motilidad y concentración espermática, posiblemente por un efecto “feminización” hormonal, aunque estos resultados no son concluyentes.

El equilibrio es clave, y es importante diferenciar entre consumo habitual y suplementación excesiva. Además, la comparación con otros factores dietéticos, como el consumo de lácteos y fertilidad, puede ayudar a entender el contexto nutricional completo.

Recomendaciones sobre el consumo de soja en tratamientos de fertilidad

Si estás en tratamientos de fertilidad, ya sea inseminación artificial, FIV u otras técnicas, considera estas pautas respecto a la soja:

  • Consulta con tu especialista: Antes de hacer cambios dietéticos importantes, habla con tu médico o nutricionista especializado en reproducción asistida.
  • Moderación: El consumo moderado de soja, equivalente a una o dos porciones diarias (por ejemplo, leche de soja, tofu o edamames), suele ser seguro y puede aportar beneficios sin riesgos hormonales.
  • Evita suplementos concentrados: Los suplementos de isoflavonas pueden elevar demasiado los niveles hormonales, interfiriendo con el tratamiento.
  • Dieta equilibrada: Combina soja con otras fuentes de proteínas y nutrientes importantes para la fertilidad, incluyendo lácteos, que también aportan calcio y vitaminas esenciales.

En resumen, la soja y fertilidad tienen una relación compleja que depende de muchos factores. Para quienes buscan un embarazo, la soja puede ser una aliada si se consume con equilibrio, pero también es importante ser cauteloso para no alterar el delicado equilibrio hormonal, especialmente en tratamientos de reproducción asistida. Mantener una alimentación variada y consultar siempre con profesionales es la mejor forma de aprovechar los beneficios de la soja sin comprometer la fertilidad.

Consultar con un especialista en nutrición y fertilidad puede proporcionar una guía personalizada según las necesidades específicas de cada individuo o pareja. En Ginefiv, te animamos a solicitar una primera consulta gratuita en alguna de nuestras clínicas de Reproducción Asistida Ginefiv. Obtener un diagnóstico y tratamiento a tiempo puede marcar una gran diferencia.

¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?

Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.