Reproducción asistida

Test de supervivencia espermática

El test de supervivencia espermática o capacitación espermática es, junto con el seminograma, una de las pruebas diagnósticas rutinarias para el diagnóstico de la infertilidad masculina.

El test de supervivencia espermática evalúa los parámetros seminales necesarios para lograr la fertilización del óvulo de forma natural o a través de técnicas de reproducción asistida (TRA). Para ello analiza los siguientes aspectos:

  • La movilidad de los espermatozoides tras haber superado el proceso de capacitación.
  • La supervivencia espermática, tras 24 horas en una atmósfera de CO2.
  • De manera adicional, se evalúa la presencia o ausencia de contaminación bacteriana en la muestra capacitada.
GINEFIV-(23)
Rectangle 84 (1)

30 años de experiencia

Rectangle 86 (1)

Seguridad garantizada

Rectangle 82 (1)

Asistencia de alta calidad

Rectangle 85 (1)

A la vanguardia tecnológica

Rectangle 83 (1)

Alto porcentaje de éxito

Rectangle 87 (1)

Precios económicos

La capacitación espermática

IMSI

La capacitación espermática se define como el conjunto de cambios fisiológicos que sufre un espermatozoide para adquirir la capacidad de fecundar un óvulo.

Los espermatozoides adquieren esta capacidad fecundante en el aparato reproductor femenino, en su migración tras el moco cervical. La capacitación espermática también se puede alcanzar de forma no natural, ‘in vitro’, en el laboratorio mediante dos técnicas diferentes: swim-up y gradientes de densidad.

Mediante estas técnicas se separan los espermatozoides del plasma seminal consiguiéndose los de mejor movimiento. El resultado de la capacitación mediante estas técnicas se denomina REM (recuento de espermatozoides móviles) y su unidad de medida es el número de espermatozoides móviles rectilíneos obtenidos.

Sueños Cumplidos

Fuimos a Ginefiv porque a varias amigas les había funcionado y ya eran mamás. El pronóstico no era muy favorable, ya que yo tenía baja reserva ovárica, pero el doctor nos dijo que los óvulos que tuviera podían ser de buena calidad.

Me hicieron la primera inseminación que vivimos con mucha emoción sabiendo que prácticamente era imposible que funcionara a la primera, pero en la betaespera yo ya sospechaba que estaba embarazada. Y nos dieron la ansiada noticia: ¡estábamos embarazadas! Y sí, a la primera, había funcionado.

Nueve meses después nació nuestra pequeña Olivia, de la que no podemos estar más enamoradas.

María y Rodrigo
María y Rodrigo

Llegamos a Ginefiv por recomendación de unos amigos y desde la primera visita ni nos planteamos buscar otras clínicas.

Veníamos de más de 7 años de tratamientos fallidos en la Seguridad Social.
En Ginefiv me quedé embaraza en la segunda transferencia.

Solo tenemos buenas palabras para Ginefiv y su forma de cuidarnos. Encontramos la mejor clínica y a la mejor doctora del mundo. 

Roberto y Aurora
Roberto y Aurora

Hicimos en Ginefiv un tratamiento de ovodonación y dos tratamientos de adopción de embriones. Las doctoras siempre nos decían que lo conseguiríamos. Estábamos en plena pandemia y nos cuidaron muchísimo hasta que ¡por fin nos quedamos embarazados! Tenemos un precioso niño y estamos muy agradecidos por todo a Ginefiv porque nunca se rindieron con nosotros. Médicos, enfermeras, atención al paciente… siempre que llamaba con dudas estaban ahí.

Es un camino duro pero tenemos muy buenos recuerdos. Muchas gracias.

Mayte y Enrique
Mayte y Enrique
Agotada de otra clínica llegué a ellos y menudo cambio para bien. Pasaban los meses sin conseguir quedarme embarazada y las pruebas indicaban que no existían impedimentos para ello. Después de un tiempo lo hemos logrado. Y todo a pesar del momento vivido de incertidumbre por la salud, pero pensando en mi peque se me cambia el ánimo.
Agradecerles a todos el trabajo.
Carla Ruiz
Carla Ruiz

Nos aconsejaron una FIV con microinyección en la que obtuvimos buenos embriones.
Me transfirieron tres de esos “pequeños” y me quedé embarazada de Cristina.
Todo fue tan bien y tan fácil que a los 15 meses decidimos buscar un hermanito. No pudo ser a la primera pero al tercer intento con embriones descongelados dio fruto y vino nuestra segunda hija, Carolina. Imposible ser más felices.

Pilu
Pilu
Los mejores profesionales, la mejor atención. Dimos con Ginefiv por una pareja conocida cuando estábamos en plena pandemia. Aunque teníamos muchas dudas, afortunadamente no desistimos y ahora estamos esperando a nuestra hija. ¡Vaya aventura con pandemia y todo! Gracias a todo el equipo de atención al paciente, a las psicólogas, al equipo médico, recepción… a todos.
Sandra Trigo
Sandra Trigo
Clínica muy profesional, personal atento y resolutivo durante todo el tratamiento. Asistencia personalizada en francés (correo, teléfono o in situ) para francófonos. Para elegir sin dudarlo para un tratamiento de reproducción asistida en el extranjero.
Caroline Mercier
Caroline Mercier

Obtención de la muestra de semen para el test de supervivencia espermática

Para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo las siguientes indicaciones:

  • Guarda de 2 a 4 días de abstinencia sexual. Los límites están en no menos de 2 ni más de 4 días de abstinencia. Si la abstinencia fuese menor, obtendríamos concentraciones espermáticas alteradas, y si fuese mayor, obtendríamos parámetros relativos a la motilidad espermática también alterados.
  • Recoge la muestra en un vaso estéril: en Ginefiv te proporcionaremos uno; no obstante, dichos vasos se venden en cualquier farmacia.
  • La forma de obtener la muestra es mediante masturbación, no siendo válido ni el coitus interruptus ni el uso de preservativos comerciales.
  • Guarda las máximas condiciones higiénicas en la recogida de la muestra (lavado previo de manos).
  • Procura que la muestra sea completa: si se cayera fuera del vaso parte de la misma, no sería válida.

En caso de obtener la muestra en casa:

  • Una vez obtenida la muestra, asegúrate de que el vaso esté bien cerrado y de que la muestra no pierda temperatura (debes traerla a temperatura corporal 36º-37º, evitando cambios bruscos de temperatura por lo que te recomendamos traerla en un bolsillo interior).
  • Si tuvieras fiebre en los 7-10 días previos a la obtención de la muestra de semen o tomase antibiótico, deberías contactar con el laboratorio para posponer la cita.

Resultados del test de supervivencia espermática

Una vez realizado el recuento y junto con los resultados obtenidos del seminograma, se aconsejará una técnica de reproducción asistida acorde al problema de esterilidad (las siguientes recomendaciones son indicativas):

  • Habitualmente, si el REM es superior a 5 millones de espermatozoides móviles progresivos poscapacitación, se indicará la realización de la inseminación artificial.
  • Si es superior a un millón de espermatozoides móviles progresivos poscapacitación, pero inferior a 5 millones, se indicará una fecundación in vitro (FIV) convencional.
  • Y si es inferior a 1 millón de espermatozoides móviles progresivos poscapacitación, se indicará la microinyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI).

Consulta con un especialista


Solicitar información