¿Quién de las dos se queda embarazada? MÉTODO ROPA
Publicado el 04/07/2025
El método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) es una técnica de reproducción asistida pensada para parejas de mujeres que desean ser madres y compartir de forma activa la maternidad desde el inicio. Una de las preguntas más comunes sobre este tratamiento es: ¿quién de las dos se queda embarazada? La respuesta es que ambas participan, pero en roles distintos y complementarios.
Factores que influyen en el embarazo
En el método ROPA, una de las mujeres aporta sus óvulos y la otra gesta el embarazo. Es decir, una será la madre genética y la otra, la madre gestante. Aunque la decisión puede basarse en preferencias personales o en el deseo de cada una, existen ciertos factores médicos y de estilo de vida que deben tenerse en cuenta. Un equipo médico especializado evaluará ambos perfiles para definir qué opción ofrece mayores probabilidades de éxito.

Edad y salud reproductiva
La edad es uno de los aspectos más determinantes en fertilidad:
- Calidad ovárica: A partir de los 35 años, la reserva ovárica y la calidad de los óvulos comienzan a disminuir de forma notable. Por eso, si una de las mujeres es más joven o tiene mejores condiciones ováricas, suele recomendarse que sea la donante de óvulos.
- Condiciones uterinas: También se evalúa el estado del útero de la mujer que va a gestar. Es fundamental que esté sano para soportar el embarazo sin complicaciones.
- Ciclos menstruales regulares: Tener ciclos regulares suele ser un buen indicio de equilibrio hormonal y de una función ovárica adecuada, aunque no es garantía absoluta de fertilidad. Aun así, es un punto que los médicos consideran al evaluar a la mujer que aportará los óvulos.
- Historial ginecológico: También se tiene en cuenta si alguna de las dos ha tenido abortos previos, infecciones ginecológicas, cirugías uterinas o tratamientos hormonales. Todo esto puede influir en la decisión final sobre quién gesta y quién dona.

Por tanto, la combinación más favorable suele ser: la mujer más joven dona los óvulos, y la otra, si su útero está en buenas condiciones, lleva adelante la gestación.
Estilo de vida y alimentación
Además de los aspectos clínicos, algunos factores relacionados con el estilo de vida también pueden influir en la fertilidad y, por tanto, en la decisión de quien ocupará cada papel.
- Hábitos saludables: No fumar, mantener un peso adecuado y practicar ejercicio regularmente mejora tanto la calidad ovárica como las posibilidades de llevar un embarazo saludable.
- Dieta equilibrada: Una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales puede favorecer la fertilidad. Algunos nutrientes clave son el ácido fólico, el omega-3 y la vitamina D.
Opciones y consejos para parejas
Cada pareja es única y, por ello, se recomienda una atención personalizada para cada caso particular. Algunos consejos para tomar la mejor decisión:
- Evaluación integral: Acudir juntas a una clínica especializada permite conocer su estado de salud reproductiva con estudios completos.
- Comunicación abierta: Hablar sinceramente sobre los deseos de maternidad, temores y expectativas ayuda a tomar decisiones compartidas.
- Apoyo emocional: A veces, los tratamientos pueden generar ansiedad o estrés. El acompañamiento psicológico es una herramienta clave durante los tratamientos de reproducción asistida.
Contar con la información adecuada antes de iniciar un tratamiento de fertilidad es clave. En Ginefiv contamos con un equipo de profesionales que te ayudarán a dar el primer paso hacia la maternidad. Solicita tu primera consulta de fertilidad gratuita y explora las opciones más adecuadas para tu situación.
¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?
Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.