Alimentos recomendados y prohibidos en la betaespera
Publicado el 07/08/2025
La betaespera es un momento muy especial y, a la vez, lleno de incertidumbre para quienes están en un tratamiento de reproducción asistida. Una de las dudas más frecuentes durante este periodo es: ¿qué puedo comer y qué debería evitar?
¿Qué es la betaespera?
La betaespera es el período que transcurre entre la transferencia embrionaria y la prueba de embarazo, conocida como beta hCG. Dura aproximadamente entre 10 y 15 días y es una etapa clave tras técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), ICSI o la inseminación artificial.
Durante este tiempo, se espera que el embrión implantado comience a desarrollarse y a producir la hormona del embarazo. Una nutrición adecuada puede favorecer un entorno más saludable para el embrión y mejorar el bienestar general de la paciente.
Alimentos recomendados durante la betaespera
Estos son algunos de los alimentos que se recomienda priorizar durante la betaespera:
- Frutas y verduras frescas: ricas en antioxidantes, vitaminas y fibra. Especialmente recomendables son aquellas con alto contenido en vitamina C (cítricos, kiwi, mango, pimientos y tomates) y ácido fólico (espinacas, brócoli, aguacate).
- Proteínas de calidad: como el pescado blanco, los huevos, las legumbres y las carnes magras. Estas ayudan en la regeneración celular y en el equilibrio hormonal.
- Grasas saludables: presentes en el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos (como nueces y almendras), los pescados azules (Salmon con alto contenido en omega 3) y el aguacate. Estas grasas son antiinflamatorias y beneficiosas para la salud reproductiva.
- Cereales integrales: aportan energía de liberación lenta y ayudan a regular el tránsito intestinal. Avena, arroz integral y pan de centeno son buenas opciones.
- Lácteos bajos en grasa o alternativas vegetales enriquecidas: fuentes de calcio y vitamina D, necesarios para el desarrollo óseo y el equilibrio hormonal.

¿Qué no se puede comer durante la betaespera?
Hay ciertos productos que conviene evitar por su posible impacto negativo durante este periodo:
- Cafeína en exceso: se recomienda no superar los 200 mg diarios (equivalente a dos tazas de café). Un exceso puede afectar la implantación embrionaria.
- Alcohol: aunque el embarazo aún no esté confirmado, es mejor evitarlo completamente, ya que puede interferir en el desarrollo temprano del embrión.
- Pescados con alto contenido en mercurio: como el pez espada, el atún rojo o el tiburón. Mejor optar por pescados más seguros como la merluza, el bacalao, sardina, boquerón o la trucha.
- Alimentos crudos o poco cocinados: como sushi, embutidos, huevos crudos o carnes poco hechas. El riesgo de contraer infecciones como la listeriosis o la toxoplasmosis justifica su exclusión durante esta fase.
- Alimentos ultraprocesados y azúcares refinados: suelen contener muchos azucares “escondidos” que alteran el metabolismo de la glucosa, los niveles de insulina y promover inflamación, lo cual no es favorable para la implantación.
Consejos nutricionales durante la betaespera
Además de saber qué comer y qué evitar, estos consejos te ayudarán a llevar mejor esta etapa:
- Hidrátate adecuadamente: beber suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros al día) ayuda al funcionamiento celular y previene molestias digestivas.
- Evita los cambios bruscos en la dieta: no es momento de empezar dietas estrictas o eliminar grupos alimenticios sin motivo médico.
- Come de forma regular: mantener horarios estables ayuda a equilibrar los niveles hormonales y reduce el estrés metabólico.
- Consulta con un especialista: si tienes dudas específicas, un nutricionista con experiencia en fertilidad puede ayudarte a personalizar tu alimentación.
Aunque la alimentación no determina el éxito del tratamiento, sí puede ser una aliada importante para sentirte más fuerte y preparada. En Ginefiv queremos acompañarte en el camino hacia la maternidad. Solicita una primera cita de fertilidad completamente gratuita con nuestros especialistas para recibir un diagnóstico personalizado. También puedes conocer tus probabilidades de conseguir el embarazo con nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad. Tu sueño de ser mamá está cada vez más cerca.
¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?
Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.