Cómo calcular tu ventana fértil fácilmente

Publicado el 21/05/2025

Cuando estás buscando un embarazo o vas a someterte a un tratamiento de reproducción asistida, conocer los días en los que tienes más probabilidades de concebir puede ser de gran ayuda. A esos días se les conoce como «ventana fértil» y coinciden con la etapa de ovulación del ciclo menstrual.

La ventana fértil es el periodo del ciclo menstrual en el que una mujer tiene mayores probabilidades de quedar embarazada. Esto sucede durante la ovulación, alrededor del día 14 del ciclo menstrual. Durante el periodo ovulatorio, el folículo maduro se rompe liberando el óvulo hacia las trompas de Falopio.

Una vez liberado del ovario, el óvulo puede ser fecundado durante unas 12 a 24 horas después de la ovulación. Sin embargo, como los espermatozoides pueden vivir 3-5 días en el aparato reproductor femenino, la ventana fértil se extiende varios días antes de la ovulación y uno o dos después. En total, la ventana fértil suele abarcar unos 6 días por ciclo, aunque la mayor probabilidad de concepción se produce uno o dos días antes de la ovulación.

Para calcular tu ventana fértil, primero necesitas conocer la duración de tu ciclo menstrual, que va desde el primer día de la menstruación hasta el día anterior al siguiente periodo.

Un ciclo típico dura entre 28 y 32 días, pero cada cuerpo es distinto. Por lo general, la ovulación ocurre unas dos semanas antes de que llegue la menstruación. Así que, si tu ciclo es de 28 días, lo más probable es que ovules alrededor del día 14.

qué es la ventana fértil

Si estás buscando el embarazo de forma natural o vas a someterte a un tratamiento de fertilidad, existen ciertos indicadores que pueden ayudarte a calcular tu ventana fértil:

  • Temperatura basal corporal (TBC): este método consiste en observar los cambios que ocurren en la temperatura de nuestro cuerpo en reposo durante el ciclo menstrual. Justo después de la ovulación, la temperatura basal puede aumentar entre 0,3 y 0,5 grados. Registrar esta temperatura diariamente puede ayudarte a saber cuándo has ovulado.
  • Observación del moco cervical: a lo largo del ciclo menstrual, se van observando modificaciones en el moco cervical. En los días cercanos a la ovulación, el moco se vuelve más claro, elástico y abundante, similar a la clara de huevo. Estos atributos favorecen el paso de los espermatozoides a través del cuello uterino hacia el óvulo.
  • Test de ovulación: detectan el nivel de la hormona LH en orina, la cual aumenta justo antes del periodo ovulatorio. Generalmente, su concentración se incrementa unas 24-36 horas antes de que se produzca la ovulación.
como calcular los días fértiles de la mujer

Si estás intentando lograr el embarazo, hay algunos hábitos que pueden ayudarte a mejorar el estado de tu fertilidad:

  • Mantén un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada y practicar ejercicio moderado pueden tener un impacto positivo en la fertilidad femenina y masculina.
  • Controla el estrés: el estrés puede afectar negativamente a la ovulación, por ello, es recomendable poner en prácticas técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Limita el consumo de alcohol y tabaco: el consumo excesivo de estas sustancias puede influir negativamente en la calidad ovárica y espermática.

Aún así, si no consigues lograr el embarazo, los expertos de Ginefiv recomiendan consultar con un especialista en fertilidad si tienes menos de 35 años y has estado intentando quedarte embarazada durante un año sin éxito. Si tienes 35 años o más, es aconsejable hacerlo tras seis meses de intentos sin éxito.

En Ginefiv, estamos comprometidos en ayudarte a dar el primer paso hacia el embarazo. Solicita tu primera consulta gratuita de fertilidad y recibe un diagnóstico personalizado para entender mejor tu situación y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para ti.

Consejos para aumentar la fertilidad de la mujer

¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?

Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.