El papel del cuerpo lúteo en la fertilidad

Publicado el 04/09/2025

El cuerpo lúteo es una pequeña estructura que aparece en el ovario tras la ovulación y desempeña un papel esencial en la concepción. Aunque a menudo pasa desapercibido en artículos sobre fertilidad, su función es clave para que el embarazo se desarrolle correctamente, sobre todo en sus primeras etapas.

¿Qué es el cuerpo lúteo y por qué es importante para concebir?

El cuerpo lúteo se forma a partir del folículo ovárico que ha liberado el óvulo durante la ovulación. Es una estructura temporal, pero su papel es fundamental:

  • Produce hormonas necesarias para preparar el útero para la implantación.
  • Sostiene el embarazo durante las primeras semanas hasta que la placenta toma el relevo.

Sin un cuerpo lúteo funcional, incluso si se produce la fecundación, el embrión puede no implantarse o no sobrevivir los primeros días, lo que puede dar lugar a fallos de implantación o abortos tempranos.

Función hormonal del cuerpo lúteo en el ciclo menstrual

El principal aporte del cuerpo lúteo es hormonal, siendo la progesterona su producto estrella:

  • Progesterona: transforma el endometrio (revestimiento uterino), lo hace receptivo al embrión y evita contracciones uterinas que podrían dificultar la implantación.
  • Estrógenos: aunque en menor medida, también se producen para ayudar al mantenimiento del ciclo.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual (fase lútea), estas hormonas crean el entorno ideal para que un embarazo pueda comenzar. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se degenera, cae la progesterona y comienza la menstruación.

Problemas relacionados con el cuerpo lúteo y dificultad para quedar embarazada

Algunas mujeres pueden presentar lo que se conoce como insuficiencia del cuerpo lúteo o deficiencia de fase lútea. Esto significa que el cuerpo lúteo no produce suficiente progesterona o lo hace durante un tiempo insuficiente.

Consecuencias más comunes:

  • Endometrio no apto para la implantación.
  • Mayor riesgo de abortos bioquímicos o espontáneos tempranos.
  • Ciclos menstruales irregulares o muy cortos tras la ovulación.
consecuencias en la fertilidad de la insuficiencia del cuerpo lúteo

Sin embargo, se trata de un diagnóstico clínico complejo, con controversia respecto a su definición y tratamiento, especialmente fuera del contexto de reproducción asistida.

Diagnóstico y tratamientos en casos de insuficiencia del cuerpo lúteo

El diagnóstico suele basarse en:

En los tratamientos de reproducción asistida, como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV), es frecuente que se administre progesterona de forma externa para asegurar una fase lútea adecuada, sobre todo en ciclos estimulados donde la función del cuerpo lúteo puede estar comprometida.

Opciones terapéuticas comunes:

  • Suplementos de progesterona vaginal o subcutánea.
  • Ajustes en la estimulación ovárica para favorecer una mejor función lútea.

Medición de la progesterona como indicador de salud lútea

La concentración de progesterona en sangre unos 7 días después de la ovulación es un buen indicador de si el cuerpo lúteo está funcionando correctamente. Unos niveles bajos pueden indicar una fase lútea deficiente, incluso en mujeres con ciclos regulares.

Este tipo de análisis también se realiza durante los tratamientos de fertilidad para:

  • Verificar si es necesario suplementar.
  • Ajustar las dosis de progesterona.
  • Monitorizar la evolución en las primeras semanas del embarazo.

El cuerpo lúteo es una pieza clave del sistema reproductivo. Su correcto funcionamiento marca la diferencia entre un ciclo fértil y uno que no lo es. En la medicina reproductiva moderna, su papel es tan importante que muchas veces se apoya o se reemplaza hormonalmente para maximizar las probabilidades de éxito en cada intento.

En Ginefiv, ofrecemos un diagnóstico personalizado teniendo en cuenta el caso particular de cada paciente. Pide tu primera cita de fertilidad gratuita ahora y da el primer paso hacia la maternidad.

¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?

Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.