¿Cómo aumentar la fertilidad femenina naturalmente?

Publicado el 23/10/2025

Cuando una pareja comienza a buscar un embarazo y este no llega con la rapidez esperada, es natural preguntarse qué factores pueden influir. Si bien las técnicas de reproducción asistida ofrecen soluciones eficaces, muchas mujeres desean complementar estos tratamientos con cambios naturales que favorezcan su fertilidad.

Cambios en la alimentación para potenciar la fertilidad

La alimentación tiene un impacto directo en el equilibrio hormonal, la calidad ovárica y el funcionamiento del sistema reproductor. Adoptar una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales puede marcar la diferencia.

  • Reduce el consumo de ultraprocesados, azúcares refinados, harinas blancas y grasas trans, ya que pueden alterar el ciclo menstrual.
  • Prioriza alimentos frescos como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales y grasas saludables ácidos grasos monoinsaturados y omega 3 y 6 (aceite de oliva, aguacate, frutos secos, pescado azul).
  • Evita el alcohol sobre todo y la cafeína consumirla no en exceso, máximo 200mg/dia, ya que están asociados con una menor tasa de fertilidad.

Nutrientes esenciales y alimentos recomendados

Ciertos nutrientes juegan un papel clave en el proceso ovulatorio y en la calidad de los óvulos:

  • Ácido fólico: esencial desde antes de la concepción. Se encuentra en vegetales de hoja verde, legumbres y suplementos.
  • Hierro: especialmente importante en mujeres con menstruaciones abundantes. Presente en carnes rojas magras, hígado, lentejas y espinacas.
  • Zinc y selenio: antioxidantes que protegen las células reproductivas del estrés oxidativo. Se obtienen de semillas, pescados azules y frutos secos.
  • Omega-3: favorecen la regulación hormonal. El pescado azul, como el salmón, boquerón o las sardinas, son una excelente fuente.
Nutrientes esenciales para cuidar la fertilidad

Incluir estos nutrientes en la dieta diaria puede favorecer la ovulación y mejorar el entorno uterino, facilitando así la concepción.

Ejercicio físico y fertilidad: ¿cuánto es adecuado?

El ejercicio regular mejora la circulación, regula el peso y disminuye la resistencia a la insulina, factores que impactan positivamente en la fertilidad. Sin embargo, es importante encontrar el equilibrio:

  • Lo ideal es realizar actividad física moderada (40-45 min) entre 3 y 5 veces por semana (caminar, nadar, yoga o pilates).
  • Evita el sobreentrenamiento o deportes de alto impacto de forma excesiva, ya que pueden alterar el ciclo menstrual o incluso inhibir la ovulación.

Suplementos naturales que ayudan a ovular

Existen suplementos naturales que pueden complementar la alimentación y mejorar la función ovárica, especialmente en mujeres que están intentando concebir o en tratamientos de fertilidad:

  • Mio-inositol y D-chiro-inositol: útiles para regular el ciclo menstrual y el metabolismo glucosa-insulina especialmente en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Coenzima Q10: potente antioxidante que mejora la calidad ovocitaria.
  • Vitamina D: regula la ovulación y puede ser baja en muchas mujeres sin saberlo.

Antes de iniciar cualquier suplemento, es fundamental consultar con un especialista en fertilidad para personalizar el tratamiento y evitar interacciones.

Control del estrés y bienestar emocional

El estrés crónico puede interferir con el eje hormonal que regula la ovulación. Por eso, cuidar la salud mental es parte del camino hacia el embarazo:

  • Practica técnicas de relajación como la meditación, respiración consciente o mindfulness.
  • Busca apoyo emocional, ya sea a través de grupos, terapia o en tu entorno cercano.
  • Duerme bien: el descanso adecuado regula la producción hormonal.

En nuestra clínica de reproducción asistida, acompañamos a las pacientes no solo con tratamientos médicos, sino también con recomendaciones integrales para favorecer la fertilidad de manera natural. Solicita una primera consulta de fertilidad con nuestros especialistas y da el primer paso en el camino hacia la maternidad.

¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?

Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.