Embarazo ectópico, ¿cómo afecta a la fertilidad futura?

Publicado el 19/09/2025

El embarazo es un proceso complejo que comienza con la fecundación del óvulo y continúa con la implantación del embrión en el útero. Sin embargo, en algunos casos, este proceso no ocurre de forma adecuada, y el embrión se implanta fuera del útero, lo que se conoce como embarazo ectópico. Aunque es una condición poco frecuente, puede poner en riesgo la salud de la mujer y afectar su fertilidad futura.

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, siendo las trompas de Falopio el lugar más habitual (alrededor del 95 % de los casos). En menor medida, puede implantarse en el cuello del útero, los ovarios o incluso en la cavidad abdominal (menos frecuente, aunque reportado).

Este tipo de embarazo no puede evolucionar de forma normal y, si no se detecta a tiempo, puede provocar complicaciones graves, como la rotura de la trompa de Falopio que va asociada a dolor y hemorragias pélvicas. Este cuadro médico debe ser valorado de forma inmediata en urgencias hospitalarias.

Causas principales del embarazo ectópico

Las causas del embarazo ectópico pueden variar, pero suelen estar relacionadas con alteraciones en las trompas de Falopio que impiden el paso normal del óvulo fecundado hacia el útero. Entre las principales causas destacan:

  • Inflamación o daño en las trompas de Falopio, debido a infecciones previas (como la enfermedad inflamatoria pélvica o EIP)
  • Malformaciones congénitas o quirúrgicas en el aparato reproductor.
  • Endometriosis, que puede alterar la anatomía pélvica.
  • Adherencias por cirugías pélvicas anteriores.

Factores de riesgo asociados

Existen ciertos factores que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un embarazo ectópico:

  • Antecedente de embarazo ectópico previo.
  • Infecciones de transmisión sexual que hayan causado inflamación pélvica, con adherencias y obstrucción de las trompas.
  • Cirugías previas en las trompas o el abdomen.
  • Tabaquismo, que puede afectar el movimiento ciliar de las trompas.
Factores de riesgo asociados a los embarazos ectópicos

¿Cómo se diagnostica y trata un embarazo ectópico?

El diagnóstico precoz es clave para evitar complicaciones. Algunos síntomas de alerta pueden incluir dolor abdominal intenso, sangrado vaginal anormal y mareos o desmayos. Sin embargo, en etapas muy tempranas, el embarazo ectópico puede no presentar síntomas claros.

Los métodos diagnósticos más comunes son el análisis de sangre, para medir los niveles de hormona beta-hCG (se repiten cada 48 horas para ver evolución de la misma) y la ecografía transvaginal, que permite visualizar, en la mayor parte de los casos, que el embrión está implantado dentro o fuera del útero.

El tratamiento dependerá del momento del diagnóstico y del estado general de la paciente. Las opciones incluyen:

  • Tratamiento farmacológico con Metrotexato (tratamiento de aplicación intrahospitalaria), si el embarazo ectópico se detecta a tiempo y no hay riesgo de rotura.
  • Intervención quirúrgica (por laparoscopia o laparotomía) si hay complicaciones (rotura tubárica) o si el tratamiento médico no es viable.

Impacto del embarazo ectópico en la fertilidad futura

Uno de los principales temores tras un embarazo ectópico es cómo afectará a la posibilidad de lograr un embarazo en el futuro. La realidad es que dependerá de varios factores, como el daño sufrido en las trompas, si fue necesario extirpar una de ellas, y la causa subyacente del embarazo ectópico.

Afortunadamente, las técnicas de reproducción asistida ofrecen alternativas seguras y eficaces. Por ejemplo:

  • Si la función de las trompas está comprometida, la fecundación in vitro (FIV) permite lograr el embarazo sin necesidad de que el embrión recorra las trompas.
  • En algunos casos, se puede valorar una cirugía reconstructiva de las trompas si la mujer desea intentar un embarazo natural.

En nuestra clínica, acompañamos a cada paciente de forma personalizada tras un embarazo ectópico, evaluando su reserva ovárica, la salud del aparato reproductor y las mejores estrategias para lograr un embarazo exitoso. Puedes solicitar una primera consulta de fertilidad gratuita con nuestros especialistas llamando al 900 908 988.

¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?

Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.