¿Por qué es fundamental tener un servicio de atención al paciente internacional en reproducción asistida?

Publicado el 11/04/2023

¿Sabías que España encabeza la lista de países líderes en reproducción asistida? No en vano, Ginefiv acoge anualmente a un 30% de pacientes internacionales. Cada año más pacientes extranjeros acuden a España en busca de soluciones a sus problemas de fertilidad, especialmente en tratamientos con donación de gametos. Este fenómeno ha recibido el nombre de turismo reproductivo o turismo de fertilidad.

¿Y cuál es el motivo? La calidad y formación de los profesionales de este campo, la utilización de técnicas más avanzadas de reproducción asistida en España, los precios competitivos o la propia legislación, que es a menudo más permisiva en materia de reproducción que en sus países de origen.

Desde 2007, Ginefiv cuenta con un servicio de atención al paciente internacional destinado en exclusiva al trato con estos pacientes. Esto nos ha permitido mejorar la calidad de nuestros servicios a través de una infraestructura lingüística que permite hacer un seguimiento integral de sus tratamientos, tal y como recomienda la guía de buenas prácticas de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).

 

¿Cómo funciona el servicio de atención al paciente internacional de Ginefiv?

Este departamento está compuesto por traductoras-intérpretes especializadas en medicina reproductiva con excelentes capacidades analíticas y documentales. El objetivo principal es resolver con coherencia y precisión las barreras lingüísticas entre los pacientes no hispanohablantes y el personal de los distintos departamentos de la clínica, formando parte de un triángulo comunicativo compuesto por el paciente, el personal sanitario y la intérprete. De esta manera, se mantiene el control de la situación comunicativa con imparcialidad y confidencialidad.

El paciente internacional de reproducción asistida realiza el tratamiento a distancia y viaja a España únicamente en una o dos ocasiones, por lo que el resto del tiempo, el contacto con la clínica se realiza a través de este servicio, que actúa como enlace entre los pacientes y la clínica.

 

¿Cómo se afianza la relación entre el equipo y el paciente?

El traductor-intérprete de este campo de la medicina requiere de una dosis de humanidad, intimidad y cercanía, necesarias para una comunicación adecuada. En ocasiones, es difícil encontrar el equilibrio entre la cercanía y la distancia profesional y el componente emocional está muy presente en la comunicación con este tipo de usuarios. Para salvar estos obstáculos, la interpretación no se concibe como un acto mecánico, sino creativo.

En el trabajo diario a menudo surgen situaciones de fuerte tensión emocional en las que es de vital importancia mantener las dinámicas de la situación comunicativa. Se ha podido comprobar que la forma en que se transmite un discurso al paciente tiene un gran impacto a nivel psicológico y determina en gran medida su actitud durante el tratamiento. Por el mismo motivo Ginefiv también cuenta con una unidad de apoyo de psicología para la infertilidad.

La cercanía y la empatía a la hora de gestionar el caso médico con el personal sanitario dificultan a las traductoras-intérpretes trabajar desde la objetividad y neutralidad y obligan a una constante gestión de las emociones para poder ofrecer un servicio de mayor calidad a todas las partes.

 

Las diferencias lingüísticas

La tendencia actual de atención centrada en el paciente (patient-centered care), cada vez más visible en la cultura sanitaria española, requiere la adaptación de materiales y protocolos que acerquen el conocimiento especializado a los pacientes.

Uno de los principales problemas lingüísticos a la hora de interpretar en este ámbito es el uso de una terminología médica específica que habitualmente resulta inaccesible para el paciente. En el caso del español, más del 70 % de los términos médicos provienen del latín. El resto proviene de otras lenguas como el árabe, el francés o el inglés.

En estos casos, el intérprete debe desentrañar la complejidad de los términos para hacer comprensible el discurso al paciente; este proceso se conoce como desterminologización y consiste en el uso de sinónimos, definiciones, o ejemplificaciones para sustituir los cultismos grecolatinos. De esta manera, un paciente no experto en la materia encontrará más fácil comprender el discurso del personal sanitario. 

Creemos que estos procesos para adaptar la información son fundamentales para educar a los pacientes e implicarlos directamente en procesos como los diagnósticos y los tratamientos. Si conocen y asimilan la información esencial sobre su situación, serán capaces de síntomas adversos o incidentes durante su propio tratamiento y comunicarlos al equipo médico.

 

Las diferencias culturales: hacia la mediación intercultural

No todos los problemas lingüísticos residen en la complejidad de los términos médicos. Los contrastes culturales que surgen en torno a conceptos como la vida, la reproducción, la muerte, la estructura familiar, la intimidad, etc., hacen necesario que el intérprete realice una mediación no sólo lingüística sino intercultural para abordar cuestiones en las que entran en juego valores éticos.

Parte de la labor informativa del servicio de atención al paciente internacional consiste, por tanto, en explicar cuestiones en las que se mezcla lo puramente científico con las diferencias culturales. El intérprete alterna el papel del paciente y el del profesional de la salud descodificando el código cultural de cada uno para darle voz a ambos y fluidificar la comunicación.

Gracias a estos conocimientos lingüísticos, culturales y técnicos, las traductoras-intérpretes promueven un clima de confianza mutua y empatía que conduce al desarrollo satisfactorio de la consulta y enriquece la relación entre el médico y el paciente.

García-Izquierdo, I. y Montalt Resurrecció, V. (2013). Equigeneric and intergeneric translation in patient-centred care. Hermes, Journal of Language and Communication in Business, 26(51), 39-51. 

Lleó Guerrero, C., & Torroba Hernán. (2014). Interpretación médica y mediación intercultural: Dificultades y recursos en el campo de la fecundación in vitro. Panace@, 40, 258-263.