Test de fragmentación del ADN espermático
El test de fragmentación espermática mide la integridad del material genético de una muestra de semen analizando las roturas o lesiones en las cadenas del ADN de los espermatozoides.
Novedad: prediagnóstico online gratuito y sin compromiso
EmpezarSe trata de una prueba diagnóstica avanzada en el estudio de la infertilidad masculina, que se realiza en determinados casos para completar la información obtenida tras un seminograma. El test de fragmentación espermática analiza el estado en el que se encuentra el DNA de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su carga genética. A mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
La fragmentación del ADN espermático es una de las causas de infertilidad masculina y uno de los parámetros que se analizan en los principales centros de reproducción asistida. Se trata de la rotura o lesiones en el material genético de los espermatozoides, una alteración que puede estar dificultando la consecución del embarazo incluso en aquellos casos en los que los demás parámetros analizados en la muestra de semen son normales.
La fragmentación espermática ocurre cuando la molécula de ADN sufre alguna rotura en la cadena. Cuando hay una tasa elevada de fragmentaciones, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye, y el posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
Los estudios demuestran que aproximadamente 1 de cada 4 pacientes infértiles presenta niveles elevados de fragmentación y que, en los casos de pacientes con seminogramas normales, la prevalencia es de aproximadamente 1 de cada 10. Por tanto, la fragmentación de ADN debe considerarse como un parámetro independiente y complementario a los tradicionales seminogramas y test de supervivencia, ofreciendo a los especialistas una información adicional muy valiosa a la hora de proponer un tratamiento.
La función del espermatozoide es la de transportar la información genética del padre con el fin de insertarla en el óvulo para la formación del embrión. Esta información va “escrita” en la cadena de ADN. Pero si esta cadena presenta algún daño, aumentan los problemas de infertilidad masculina.
Puede deberse a multitud de factores: desde haber pasado por un proceso febril hasta problemas anatómicos, como la presencia de un varicocele, pues ambos producen un aumento de temperatura en la zona genital. El efecto de sustancias externas tales como la contaminación, los medicamentos, el tabaco, infecciones… o incluso la edad también influyen.
En Ginefiv este test de fragmentación espermática se realiza mediante una compleja técnica que, mediante el uso de un citómetro de flujo, analiza de manera pormenorizada la existencia de roturas en las cadenas ADN de miles de espermatozoides (llegando a analizar más de 10.000 espermatozoides) lo que da lugar a un análisis muy fiable sobre la calidad de la muestra de un paciente.
Este test analiza el estado en el que se encuentra el ADN de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su carga genética. A mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
Para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico del seminograma, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
El test de fragmentación proporciona un índice de fragmentación de DNA (DFI), un valor que permite a los especialistas conocer el grado de patología y estimar el mejor tratamiento en cada caso. Si el DFI es inferior al 15% se considera una fragmentación normal. Entre un 15% y un 30% se considera algo elevada. Y por encima del 30% se trataría de un DFI patológico.
Algunos estudios sugieren que el tratamiento con antioxidantes puede reducir significativamente los niveles de fragmentación de DNA. Pero algunos pacientes pueden no responder bien a este tratamiento, sobre todo cuando el daño de DNA tiene su origen en factores tóxicos o altas temperaturas.
En el caso de que la prueba esté alterada el equipo de Ginefiv aconsejará la mejor opción adaptada a la historia de la pareja.
El test de fragmentación espermática está indicado en los siguientes casos:
Ginefiv dispone de una técnica denominada MACS que podría ayudar a minimizar este problema infertilidad masculina en los tratamientos de reproducción asistida mejorando la probabilidad de conseguir embarazo en las inseminaciones u obtener mejores embriones en los ciclos de FIV.
La técnica consiste en poner en contacto los espermatozoides con unos marcadores unidos con a microesferas metalicas. Estos marcadores se unirán a los espermatozoides que tienen el ADN fragmentado. Se hacen pasar por un filtro imantado, de forma que los espermatozoides con la fragmentación alterada se quedarán unidos al imán y solo pasarán los no dañados. Así conseguiremos una muestra en la que habremos eliminado un número muy alto de espermatozoides con el ADN fragmentado.
Consulta ya con tu especialista de reproducción asistida todas tus dudas sobre la fragmentación espermática.
Dedicación exclusiva a tratar la infertilidad, con uno de los equipos mejor formados de Europa e importantes reconocimientos de calidad.
Leer másA la vanguardia tecnológica en todas las técnicas y tratamientos de reproducción asistida.
Leer másSeguridad garantizada con controles continuos de ciclo, tecnología de última generación y personal altamente cualificado.
Leer más9 de cada 10 pacientes que confían en nosotros, consiguen su objetivo, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar.
Leer más365 días al año a tu lado, con amplios horarios de atención, app para pacientes y apoyo psicológico gratuito.
Leer másEl principal objetivo de Ginefiv siempre ha sido ofrecer tratamientos de reproducción asistida de máxima calidad a precios razonables.
Leer más