Reproducción asistida
El test de fragmentación espermática mide la integridad del material genético de una muestra de semen analizando las roturas o lesiones en las cadenas del ADN de los espermatozoides.
Mide la integridad del material genético de una muestra de semen, analizando las roturas o lesiones en las cadenas del ADN de los espermatozoides.
Se trata de una prueba diagnóstica avanzada en el estudio de la infertilidad masculina, que se realiza en determinados casos para completar la información obtenida tras un seminograma. El test de fragmentación del ADN espermático analiza el estado en el que se encuentra el ADN de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos y que constituye su integridad genética. A mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
30 años de experiencia
Seguridad garantizada
Asistencia de alta calidad
A la vanguardia tecnológica
Alto porcentaje de éxito
Precios económicos
La fragmentación del ADN espermático es una de las causas de infertilidad masculina y uno de los parámetros que se analizan en los principales centros de reproducción asistida. Se trata de la rotura o de lesiones en el material genético de los espermatozoides, un tipo de alteración que puede estar dificultando la consecución del embarazo incluso en aquellos casos en los que los demás parámetros analizados en la muestra de semen son normales.
La fragmentación espermática ocurre cuando se producen roturas en la cadena del ADN. La cadena del ADN es una estructura de doble hélice y la rotura puede ocurrir en una o en ambas hebras. Cuando hay una tasa elevada de fragmentación, la tasa de fecundación ovocitaria disminuye y el posterior desarrollo embrionario puede verse afectado.
Por tanto, dependiendo de los antecedentes e historia clínica de los pacientes, podremos realizar un estudio de fragmentación de cadena simple o cadena doble.
Sueños Cumplidos
![]()
“Agotada de otra clínica llegué a ellos y menudo cambio para bien. Pasaban los meses sin conseguir quedarme encinta y las pruebas indicaban que no existían impedimentos para ello. Después de un tiempo, y eso he de agradecérselo, lo hemos logrado. Y todo a pesar del momento vivido de incertidumbre por la salud, pero pensando en mi peque en camino se me cambia el ánimo. Agradecerles a todos el trabajo.”
![]()
“Clínica muy profesional, personal atento y resolutivo durante todo el tratamiento. Asistencia personalizada en francés (correo, teléfono o in situ) para francófonos. Para elegir sin dudarlo para un proyecto de PMA en el extranjero.”
![]()
"Los mejores profesionales, la mejor atención. Dimos con Ginefiv por una pareja conocida hará un año y medio en plena pandemia. Aunque teníamos muchas dudas, afortunadamente no desistimos y ahora estamos esperando que llegue nuestra hija. Vaya aventura con pandemia y todo. Gracias a todo el equipo de atención al paciente, a las psicólogas, al equipo médico, recepción… a todos.”
Los estudios demuestran que aproximadamente 1 de cada 4 pacientes infértiles presenta niveles elevados de fragmentación y que, en los casos de pacientes con seminogramas normales, la prevalencia es de aproximadamente 1 de cada 10. Por tanto, la fragmentación de ADN debe considerarse como un parámetro independiente y complementario a los tradicionales seminogramas y test de supervivencia, ofreciendo a los especialistas una información adicional muy valiosa a la hora de proponer un tratamiento. Así, las roturas de cadena sencilla suelen estar más relacionadas con bajas tasas de fecundación y las de cadena doble con una lenta evolución en el desarrollo embrionario y también con un mayor riesgo de aborto.
La fragmentación espermática puede deberse a multitud de factores: desde haber pasado por un proceso febril hasta problemas anatómicos como el varicocele, pues ambos casos producen un aumento de temperatura en la zona testicular. La alimentación, el estilo de vida, la contaminación ambiental, el tabaco, la edad, etc. son también factores exógenos que pueden contribuir al aumento de la fragmentación del ADN en los espermatozoides.
Dependiendo de si vamos a valorar la fragmentación del ADN espermático de cadena simple de cadena doble, en Ginefiv estudiamos de forma pormenorizada la existencia de roturas en las cadenas de ADN de miles de espermatozoides (llegando a analizar más de 10.000 espermatozoides), lo que da lugar a un análisis muy fiable sobre la calidad de la muestra de un paciente.
Este test analiza el estado en el que se encuentra el ADN de los espermatozoides, localizado en la cabeza de los mismos, y que constituye su integridad genética. A mayor número de roturas o lesiones de este material genético, más difícil será conseguir el embarazo.
Para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico de la prueba, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
El test de fragmentación proporciona un índice de fragmentación de DNA (DFI), un valor que permite a los especialistas conocer el grado de patología y estimar el mejor tratamiento en cada caso.
Existen varias técnicas para la valoración de la fragmentación del ADN espermático. En Ginefiv utilizamos la técnica de TUNEL.
Con esta técnica podemos valorar la fragmentación del ADN espermático de cadena simple y de cadena doble, estableciéndose el punto de corte para la fragmentación del ADN total en el 20%, y considerándose patológicos los valores superiores a esta cifra.
Algunos estudios sugieren que el tratamiento con antioxidantes puede reducir significativamente los niveles de fragmentación de DNA. Pero algunos pacientes pueden no responder bien a este tratamiento, sobre todo cuando el daño de DNA tiene su origen en factores tóxicos o altas temperaturas.
El test de fragmentación espermática está indicado en los siguientes casos:
Ginefiv dispone de varias técnicas avanzadas según qué valores patológicos encontremos a la hora de estudiar a fragmentación del ADN espermático.
En el caso de que la fragmentación alterada sea relativa a cadena única, disponemos de la técnica MACS que ayuda a minimizar este problema infertilidad masculina en los tratamientos de reproducción asistida mejorando la probabilidad de conseguir embarazo en las inseminaciones u obtener mejores embriones en los ciclos de FIV.
La técnica consiste en poner en contacto los espermatozoides con unos marcadores unidos a microesferas metálicas. Estos marcadores se unirán a los espermatozoides que tienen el ADN fragmentado. Se hacen pasar por un filtro imantado, de forma que los espermatozoides con la fragmentación alterada se quedarán unidos al imán y solo pasarán los no dañados. Así conseguiremos una muestra en la que habremos eliminado un número muy alto de espermatozoides con el ADN fragmentado, lo que nos dará mejores resultados en el tratamiento.
En el caso de que la rotura sea en ambas hebras del ADN espermático, disponemos de la técnica Fertile chip®, que nos va a ayudar a minimizar el número de espermatozoides que tienen el ADN fragmentado. Esta técnica se basa en la motilidad de los espermatozoides, pues se ha descubierto que los espermatozoides con una mayor integridad del ADN poseen unos micromovimientos específicos. Gracias a esta técnica de selección, podemos filtrar aquellos espermatozoides con menores tasas de fragmentación
Nuevas técnicas
C/ José Silva, 18 28043 Madrid - C/ Gran Via de les Corts Catalanes, 456 08015 Barcelona - C/ Madrid, 83 28902 Getafe
LLÁMANOS 900 908 988