Alcohol y fertilidad: efectos y recomendaciones

Publicado el 10/10/2025

El alcohol es una de las sustancias más consumidas en el mundo, pero su impacto en la fertilidad suele estar subestimado. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de alcohol puede afectar negativamente tanto a la fertilidad femenina como masculina.

¿Cómo afecta el alcohol a la fertilidad?

En las mujeres, puede alterar el ciclo menstrual, interferir con la ovulación, y calidad ovocitaria. En los hombres, puede reducir la calidad del esperma, afectar la producción de testosterona y producir disfunción eréctil.

Además, aunque una copa ocasional no suele representar un gran riesgo, el consumo frecuente o excesivo puede dificultar la concepción incluso en parejas jóvenes y saludables. En contextos de tratamientos de fertilidad, este impacto se vuelve aún más relevante. La recomendación médica es evitar el alcohol por completo si se está en proceso de búsqueda de gestación.

Consumo de alcohol y tratamientos de fertilidad

Cuando una pareja se somete a un tratamiento de reproducción asistida, cada detalle cuenta. El estilo de vida, la alimentación y, por supuesto, el consumo de sustancias como el alcohol, pueden marcar la diferencia en el éxito del proceso.

Algunos de los efectos del alcohol durante un tratamiento de fertilidad incluyen:

  • Alteración de los niveles hormonales implicados en el ciclo ovárico y en la maduración folicular y calidad ovocitaria.
  • Disminución de la reserva ovárica en mujeres con consumo prolongado.
  • Reducción de la motilidad y la concentración espermática en los hombres.
  • Mayor riesgo de aborto espontáneo en caso de embarazo.
Efectos del alcohol en un tratamiento de fertilidad

Los estudios sugieren que incluso un consumo moderado puede reducir la tasa de éxito de los tratamientos, por lo que muchas clínicas recomiendan evitar completamente el alcohol durante esta etapa.

Impacto en la fecundación in vitro (FIV)

En los tratamientos de fecundación in vitro (FIV), la calidad de los óvulos y los espermatozoides es fundamental para obtener embriones viables. El alcohol puede interferir en esta calidad de varias formas:

  • En la mujer: reduce la capacidad del cuerpo para producir óvulos de buena calidad, e incluso puede afectar la receptividad endometrial, es decir, la capacidad del útero para implantar el embrión.
  • En el hombre: disminuye la concentración y morfología espermática, factores clave para la fecundación del óvulo.

Riesgos durante la betaespera

La betaespera es el período que transcurre entre la transferencia embrionaria y la prueba de embarazo. Es una etapa de alta sensibilidad emocional y fisiológica. Durante este tiempo, el consumo de alcohol debe evitarse por completo por varios motivos:

  • Puede interferir con la implantación del embrión.
  • Aumenta el riesgo de aborto espontáneo en las primeras semanas.
  • Puede provocar alteraciones en el desarrollo embrionario si ya ha ocurrido la fecundación.

Además, dado que durante la betaespera muchas mujeres aún no saben si están embarazadas, es importante actuar con la mayor precaución posible, como si el embarazo ya se hubiera producido.

Recomendaciones para reducir el consumo de alcohol y mejorar la fertilidad

Adoptar hábitos saludables es clave para mejorar las probabilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones concretas:

  1. Elimina o reduce al máximo el consumo de alcohol durante al menos tres meses antes del tratamiento.
  2. Sustituye bebidas alcohólicas por opciones saludables, como infusiones o agua con frutas.
  3. Establece un plan de apoyo emocional, especialmente en pareja, para acompañarse en el proceso de cambio de hábitos.
  4. Consulta con un especialista en fertilidad o nutrición, que pueda ayudarte a diseñar un plan personalizado e iniciar complementos vitamínicos con ácido fólico.
  5. Mantén un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio moderado y reducción del estrés.

En conclusión, aunque el alcohol forma parte de muchos contextos sociales, es importante ser conscientes de su impacto en la fertilidad y en los tratamientos de reproducción asistida. Tomar decisiones informadas y asumir un rol activo en el cuidado del cuerpo puede ser clave para alcanzar el tan deseado embarazo. Si tienes dudas sobre tu fertilidad, en Ginefiv te ofrecemos un diagnóstico completo para evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento más adecuado. Pide tu primera cita gratuita de fertilidad ahora y da el primer paso hacia la maternidad.

¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?

Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.