Diferencias entre infertilidad y esterilidad
1 julio, 2018
Novedad: Prediagnóstico online gratuito y sin compromiso
Empezar
¿Estás intentando quedarte embarazada desde hace un tiempo y no lo consigues? ¿Te empiezas a preguntar si necesitas algún tratamiento de reproducción asistida para tener un bebé? Antes de plantearte estas cuestiones debes saber qué son realmente la infertilidad y la estrelidad.
La esterilidad y la infertilidad son dos trastornos de la fertilidad humana que producen un mismo resultado: la imposibilidad definitiva o transitoria de procrear un nuevo ser humano vivo.
Debido a que el resultado es el mismo, con frecuencia se emplean ambos términos como sinónimos cuando en realidad no lo son.
Podemos hablar de esterilidad cuando tras un año de mantener relaciones sexuales de forma regular y sin utilizar métodos anticonceptivos, no se consigue un embarazo. Se pueden distinguir dos tipos de esterilidades:
Podemos definir infertilidad como la incapacidad, tras haber quedado embarazada, de llevar a término una gestación al producirse un aborto.
Al igual que en la esterilidad existen dos tipos:
Al contrario de lo que mucha gente piensa, la infertilidad no siempre es causa de las mujeres. Aproximadamente del 30% al 40% de los casos de infertilidad son imputables al hombre, en torno a un 40% ó 50% a la mujer, y el porcentaje restante puede deberse a ambos o a causas que no se pueden identificar.
Hoy en día la infertilidad es un problema que afecta al 20% de las parejas en el mundo, un dato que en España se traduce en más de 800.000 parejas infértiles y que crece a una velocidad de vértigo con 16.000 casos nuevos al año. Pero por suerte, y gracias a las técnicas de reproducción asistida, en la gran mayoría de los casos este problema tiene solución si se trata por un equipo de profesionales con experiencia y con la infraestructura y el equipamiento adecuado.
Todo esto hace que cada vez más personas opten por los tratamientos de reproducción asistida para ver su sueño de ser padres hecho realidad.
Ginefiv