Segundo intento FIV consejos, expectativas y preparación
Publicado el 13/08/2025
La fecundación in vitro (FIV) es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas y eficaces en todo el mundo. Sin embargo, no siempre se consigue el embarazo en el primer intento, lo cual puede generar frustración y dudas en la pareja. En este artículo abordamos los principales aspectos a tener en cuenta antes de iniciar un segundo ciclo de FIV, desde los factores médicos hasta el impacto emocional.
¿Por qué puede fallar un primer intento de FIV?
Un primer intento fallido de FIV no implica necesariamente que no haya posibilidades de éxito en futuros tratamientos. Hay diversos motivos por los que un ciclo puede no culminar en embarazo:
- Baja respuesta ovárica a la estimulación hormonal
- Baja calidad de los óvulos o espermatozoides
- Problemas en la implantación embrionaria
- Alteraciones genéticas en los embriones
- Factores inmunológicos o uterinos no detectados inicialmente
Identificar la causa específica es fundamental para mejorar el abordaje en el segundo intento.
Factores médicos que afectan el resultado
Entre los factores clínicos que pueden incidir en el éxito de un tratamiento de FIV destacan:
- Edad de la mujer: A partir de los 35 años, la calidad ovocitaria disminuye.
- Reserva ovárica: Niveles bajos de hormona antimülleriana (AMH) o un recuento bajo de folículos antrales bajo, pueden dificultar la obtención de óvulos.
- Alteraciones en el esperma: La fragmentación del ADN espermático puede influir en la fertilización y desarrollo embrionario.
- Factores uterinos: Pólipos, miomas o malformaciones pueden dificultar la implantación.

Importancia de la calidad del embrión y el endometrio
El éxito de una FIV depende en gran medida de dos elementos clave. Por un lado, la calidad embrionaria. Lmbriones con una morfología adecuada y sin anomalías cromosómicas tienen mayor tasa de implantación. La técnica de diagnóstico genético preimplantacional (DGP o PGT-A) puede ser útil en algunos casos.
Por otro lado, la receptividad endometrial. Un endometrio del grosor y características adecuados es fundamental. Existen pruebas como el test ERA (análisis de receptividad endometrial) que ayudan a identificar el momento óptimo para la transferencia y pruebas de visualización de la cavidad con posible biopsia para descartar procesos inflamatorios.
Preparación para el segundo intento
El segundo intento debe plantearse con un enfoque personalizado y basado en la experiencia previa. Algunas medidas clave son:
- Revisión detallada del primer ciclo
- Evaluación de los cambios en la respuesta al tratamiento
- Ajustes en el protocolo de estimulación
- Incorporación de nuevas técnicas si es necesario
Evaluación médica y pruebas complementarias
Antes de comenzar un nuevo ciclo, es habitual realizar:
- Ecografías de control y análisis hormonales
- Estudios inmunológicos o trombofilias si hay sospechas de fallo de implantación repetido
- Seminograma avanzado o test de fragmentación espermática
- Estudio del microbioma endometrial
Estas pruebas permiten optimizar las decisiones médicas y aumentar las probabilidades de éxito.
Cambios en el protocolo de estimulación
Una vez analizado el primer ciclo, el equipo médico puede proponer:
- Modificación del tipo o dosis de gonadotropinas
- Uso de protocolos largos o cortos según el caso
- Administración de adyuvantes (como andrógenos en gel, estrógenos en fase lútea previa, DHEA o CoQ10)
- Congelación de embriones para transferencia en ciclo diferido
Recomendaciones para el estilo de vida
El estilo de vida también juega un papel relevante en la fertilidad. Algunas recomendaciones útiles son:
- Mantener un peso saludable
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y cafeína en exceso
- Reducir el estrés y practicar ejercicio moderado
- Seguir una dieta equilibrada, rica en antioxidantes
Aspectos emocionales y apoyo psicológico
El impacto emocional tras un ciclo fallido puede ser profundo. Es importante validar los sentimientos de tristeza, frustración o culpa. De la misma forma, resulta esencial buscar acompañamiento psicológico especializado en fertilidad.
El segundo intento de FIV representa una nueva oportunidad con mayor conocimiento del caso y posibilidades de ajuste médico. Con un enfoque integral, que contemple tanto los aspectos biológicos como los emocionales, las probabilidades de éxito pueden mejorar significativamente.
En Ginefiv queremos acompañarte durante este proceso, ofreciéndote una atención personalizada según tu caso particular. Puedes solicitar una primera consulta de fertilidad gratuita llamando al 900 908 988. Cumple tu sueño de ser mamá con nosotros.
¿Necesitas más información sobre tu fertilidad?
Si todavía tienes dudas, te animamos a hacer nuestro prediagnóstico gratuito de fertilidad online.